Icono del sitio Encestando.es

¿Un Eurobasket más corto y a principios de julio para recuperar a las estrellas en fuga?

España ganó el Eurobasket 2009

La FIBA decidió que a partir del 2001 el Eurobasket se disputara a finales de agosto y en septiembre. Cambió así el calendario pues hasta ese momento se disputaba a finales de junio y primeros días de julio. Es decir, los jugadores llegaban en forma tras los playoffs de sus respectivas ligas.

A medida que iban quedando eliminados y al final del torneo empezaban sus vacaciones y se unían a mediados de agosto a sus pretemporadas. Es decir, tenían un mes seguido de vacaciones como mínimo, más en ocasiones.

¿Ayudaría volver a ese calendario a recuperar el prestigio del Eurobasket, incluso del Mundial? En la Copa del Mundo hay menos ausencias pero también las hay. Svetislas Pesic pedía el sábado reconsiderar el calendario para que no renuncien al Europeo tantas estrellas. En féminas así suele ser, el Eurobasket es en junio tras concluir en mayo las ligas.

Rusia, campeona en el 2007

Hasta el 2009 renunciaban muy pocas. Luego la tendencia ha sido al alza y en el 2015 y en el 2017 muchas deciden descansar, muchísimas de las que juegan en la NBA. A veces porque no tienen contrato y deben renovar (Mirotic el pasado julio), a veces por presión de su franquicia si firman un contrato alto (Marc Gasol en el 2015), a veces porque son elegidas en el draft o dan el salto desde Europa y quieren prepararse bien.

El Eurobasket de Alemania 1993 se celebró del 24 de junio al 4 de julio. 16 selecciones participantes y torneo corto. La FIBA la cagó una vez más cuando lo subió a 20 selecciones y luego a 24, añadió fases, organizó incluso dos fases de grupos antes de pasar a las eliminatorias…

Ojo, en 1989 y 1991 sólo participaron 8 selecciones, claramente muy pocas. En Grecia 1987 fueron 12 y se disputó del 3 al 14 de junio. El de 1995 tuvo 14 participantes, cifra inusual y concluyó un 2 de julio.

En el 2001 todo cambió pero fueron 16 participantes entre el 31 de agosto y 9 de septiembre. Seis partidos en 10 días para conocer al campeón.

Francia, oro en el 2013

El Europeo de España 2007 fue ya entre el 3 y el 16 de septiembre. Rusia y la selección española necesitan 9 partidos para estar en la final. El del 2009 acabó el 20 de septiembre. Son ya unos años donde empieza a haber 50 ó 60 jugadores europeos en la NBA que llegaban muy tarde a las pretemporadas de sus franquicias. Eso lo complica todo, a finales de lo 90 había 20 o menos y la presión era menor.

España tuvo que jugar 11 encuentros en el Europeo de Lituania 2011 para ser campeón en un torneo con 24 selecciones, dos fases y 19 días de competición en septiembre. Eterno se hizo. Lo mismo en 2013 y acabó el 22 de septiembre. En el 2015 se sustituyó la segunda fase de grupos por eliminatoria de octavos de final y fueron 9 partidos para ser campeón.

Un torneo más corto, dos semanas a primeros de julio, permitiría luego a las ligas nacionales empezar hacia el 20 de septiembre y concluir a primeros de junio. Los NBAs sin playoffs descansarían en mayo. Los que lleguen a las rondas finales estarían en ritmo de competición y no necesitarían esas concentraciones de mes y medio que hacen Italia o Serbia cada verano… Descansarían de mediados de julio a mediados de septiembre antes de irse a su franquicia a entrenar…

Al menos podría estudiarse. Ahora los Eurobasket bianuales desaparecen, van a ser cada cuatro años. Queda ver en el 2021 quiénes van y cuántos renuncian, pero la FIBA se carga así un torneo clásico. Y los récord actuales no podrán batirse: a menos campeonatos, menos partidos para los internacionales y menos puntos anotados, rebotes capturados, tapones… Las cifras actuales en cada país permanecerán eternas.

 

 

Salir de la versión móvil