Icono del sitio Encestando.es

Un conflicto que se agrava: FIBA Europa denuncia a Euroliga por sus presiones a ligas y clubs y amenaza con expulsar a selecciones

Anoche se conoció un comunicado de FIBA Europa muy crítico con la Euroliga. Todo ello en el marco del conflicto que ambos organismos mantienen desde hace un año, cuando se supo que la Federación Internacional quería participar en la organización de la principal competición de clubs del continente. La Euroliga y los principales clubs se negaron y entonces la FIBA lanzó su propio torneo, la Champions League. Pero al no tener a los 11 equipos más atractivos, el torneo nacía lastrado.

Además, cuando ha ido a buscar a varios equipos del segundo escalafón en Alemania, España, Italia o Rusia, se ha topado con que la Euroliga había presionado a varios de ellos y a las grandes ligas nacionales. Bien avisando que no irían a la Euroliga en el futuro si participaban en esa Champions, bien prometiendo que equipos de esos países entrarían en la principal competición o dándoles tres plazas en la segunda, la Eurocup.

Suficiente para que equipos italianos o rusos y la Liga Adriática se distanciaran de la FIBA. Por ello, se avisa que las federaciones nacionales que apoyen a la Euroliga en lo que se atiende abuso de poder y prácticas dominantes en el mercado pueden ser sancionadas sin la presencia de sus selecciones en los torneos de la FIBA.

En cuanto al propio torneo en sí, la Champions de la FIBA nace con 32 participantes de 30 países el próximo octubre. Las ligas de Alemania, Bélgica, España, Francia, Grecia, Israel, Italia, Letonia, Lituania, Polonia, República Checa y Turquía tendrán clasificación directa para la fase regular.

Pero es imposible saber cuáles de ellas al final enviarán representantes. De hecho, la ACB no se ha pronunciado y es probable que siga en la órbita de la Euroliga y no de la FIBA. La promesa de una cuarta plaza para un equipo español desde el 2017 en la Euroliga agrada a Valencia, Gran Canaria y Unicaja, los principales aspirantes a la misma dado su potencial deportivo y económico.

La FIBA anunció que dará 4,5 millones a los 32 participantes, 100.000 a cada uno y premios por llegar a las rondas finales. El campeón sumará 340.000 euros por el título y un total de 500.000 por todos los premios.

Salir de la versión móvil