Icono del sitio Encestando.es

‘Tri, tri, triple’, un libro que recorre la primera edad dorada del baloncesto español

Oplus_16908288

Reproducimos, por su interés, el artículo publicado en el diario As sobre el libro publicado por nuestro compañero:

«El periodista Javier Maestro ha escrito Tri, tri, triple, un libro que recorre los años del boom del baloncesto español, desde 1982, justo antes de que naciera la ACB, a 1994, dos años después de la decepción de la Selección en Barcelona 92. En medio, las platas del Eurobasket 83 y de los Juegos de Los Ángeles 84.

El deporte de la canasta vivió entonces unos años realmente intensos, de un crecimiento continuo y una popularidad que se desbordó. Pura efervescencia. Los protagonistas de la época eran muy reconocidos socialmente, la práctica del baloncesto se disparó en los colegios y en las canchas callejeras y los medios de comunicación se volcaron. Los héroes olímpicos de Los Ángeles eran figuras de relieve en España: Fernando Martín, Epi, Corbalán, Romay…

La obra se basa en los testimonios de más de veinte periodistas que trabajaron con pasión en aquella época clave de nuestro deporte: Manolo LamaBrotonsPaco Torres, Luis GómezJordi Robirosa, Pedro BartheSixto Miguel SerranoFranco PinottiChema ForteSiro LópezManolo Morenoy de AS, Martín Tello y Enrique Ojeda. Pero no sólo ellos participan, también entrenadores y jugadores como Lolo Sainz, Aíto García Reneses, Mario Pesquera, Romay, Villacampa, Iturriaga y Solozábal recuerdan la explosión de los años 80.

A lo largo de las 318 páginas del libro se abordan diferentes momentos de gran trascendencia de esa década y media. Los medios de comunicación o los periodistas partícipes de la época ejercen como hilo conductor de la historia con sus vivencias. Hay espacio para anécdotas y para hablar, además de la Selección, del Real Madrid, del Barcelona y del Joventut, referentes con sus logros, de bastantes equipos más: Estudiantes, CAI Zaragoza, Fórum Valladolid, Baskonia…

Un vistazo a un etapa muy sabrosa de la canasta nacional, con muchos éxitos; aunque también con fracasos sonados y polémicas. Una lectura amena e interesante con los recuerdos de los que lo vivieron y lo contaron tan bien en su día.

Salir de la versión móvil