En nuestro primer post musical me apetece recordar dos discos que cumplen en este 2017 20 y 30 años respectivamente. Más que nada para ver todos cómo pasa de rápido el tiempo…
También porque sé que Radiohead, uno de ellos, tiene seguidores en esta web. El otro es de un grupo hoy muy olvidado, Jane’s Addiction.
Al desaparecer los programas de música en TVE, llegar la piratería y Spotify acabó una época de nuestra vida. La música perdió un espacio vital en nuestra sociedad. Sólo en Inglaterra puedes pasear ya y ver tiendas de discos sin problemas. Sólo en Gran Bretaña, Japón y EEUU se siguen vendiendo discos de forma masiva, en los demás países de Europa y en Sudamérica las ventas bajaron a niveles impensables hace 20 años.
Yo aún recuerdo la emoción que producía comprar un CD nuevo que publicaban en los ochenta o noventa los grupos que me gustaban o el debate con los colegas tras escucharlos. Las críticas o comentarios que hacíamos.
El OK Computer de Radiohead lo recuerdo como uno de esos discos, como los de Muse, que nos generaban debate porque a veces éramos muy puristas. El caso es que este disco se vendió mucho, tuvo elogios y colocó a la banda en un sitio privilegiado a la hora de hablar de los mejores grupos del momento.
Eran canciones las de este album muy hipnóticas, de muchas atmósfera, cantadas con su voz tenue a veces, lánguida, por Thom Yorke. Incluso en España fue un disco que se vendió bastante y les dio fama porque antes sólo se les conocía básicamente por el tema Creep. En el 2000 llegó otro album que sorprendió aunque menos, el Kid A.
En el mundo del rock alternativo de finales de los 80, la banda de Perry Farrell y Dave Navarro alcanzó ya la fama con ese LP y después se consolidarían con otro discazo, Ritual de lo Habitual.
¿Opiniones?
