Pero Spanoulis se quedó en el club griego con un sueldo neto de 2,4 millones de euros. Si se le suma impuestos, cualquier equipo que piense actualmente en él debe afrontar unos 4 millones brutos. Más de cinco si lo quisiera fichar el Barcelona ya que es un 56% la nueva carga fiscal que soportaría Spanoulis o cualquier otra incorporación que se haga en esas cifras.
Así que el Barcelona, que piensa volver a la carga este verano otra vez en busca del base heleno, lo tiene difícil por el tema económico salvo que el jugador rebaje sus pretensiones. Pero es que, además, el inesperado título conquistado por el ‘Oly’ el domingo en la Euroliga hace pensar que el club ateniense retendrá a la base de jugadores que ha llevado a la entidad al trono continental. Tal vez en 2013 sí sea posible.
Pero si surgiera ahora la ocasión y a un precio inferior al que aquí citamos, el Barça estará ahí. Un jugador experimentado y que puede hacer de uno y de dos y quitar responsabilidad anotadora en las grandes citas a Navarro, que mete triples con garantías y sabe atraer defensa y ayudas y pasarla, mejor defensor y más fiable que Teodosic… sería un lujo la llegada de Spanoulis al conjunto azulgrana.
De no haberse proclamado campeon de la Euroliga era muy probable que Spanoulis y algunos otros buscaran nuevos destinos. El base sabe que su actual salario sólo se lo pueden pagar en Moscú, donde los impuestos son más bajos, y por eso tenerle este verano era más factible.
También el Real Madrid pensó el pasado verano en este base internacional, pero en su caso tener a finales de junio apalabrado a Rudy Fernández y la decisión de pasar a Llull para dejar espacio a Carroll como escolta principal frenó cualquier estrategia para fichar a Spanoulis. Ahora, los blancos van por otro camino aunque sin título de Euroliga, seguro que Spanoulis hubiera sido ofrecido.