Icono del sitio Encestando.es

Seis equipos de la Copa indican ya que harán huelga y los otros dos deben pronunciarse; así está el punto clave para desbloquearla

Que quede clara una cosa de entrada: nosotros como web del baloncesto y que desea lo mejor para este deporte, no vamos a pronunciarnos ni a favor ni en contra de la huelga en la Copa del Rey. Entendemos y escuchamos a las dos partes y hemos hablando hoy con dirigentes de clubs ACB, con jugadores, con la ABP…

También mostramos nuestra esperanza en que se resuelva el conflicto y haya torneo por el bien de todos y especialmente de los miles de aficionados que desde toda España tienen vuelo y hotel reservado. Lógicamente, el basket español y la ACB sufrirían un duro golpe si no hay Copa porque hay unos patrocinadores en juego que ponen mucho dinero.

 

A partir de estas dos premisas, vamos a intentar explicar cómo están las cosas el viernes por la noche:

1- Cinco equipos informan de que irán a la huelga a partir del día 14 y no disputarán la Copa. Al menos no al completo pues son mayoría los jugadores que en algunos de ellos se pronuncian a favor de secundarla y minoría los que quieren mantenerse al margen. Desde el Baskonia no tenemos confirmación en un sentido u otro pero estaban dispuestos a solidarizarse. Equipos decimos, no clubs, que son otra cosa y la mayoría están convencidos de que no harán huelga sus plantillas.

2-Iberostar Tenerife y Barcelona están todavía discutiendo y decidiendo qué hacer y cómo por lo que sabemos. Cada uno tiene sus circunstancias y se pronunciarán en su momento, pero en el conjunto lagunero harán huelga, nos dicen.

3-Presiones de los clubs. Muy grandes en el Unicaja y Fuenlabrada, nos informan, a través de sus respectivos presidentes, que incluso se han pronunciado públicamente. El Valencia Basket también presiona y cita a sus jugadores el día 14 para volar a Las Palmas, pero claro, si están en huelga no pueden presentarse.

4-El Fondo Social en disputa. El sindicato de jugadores ABP obtuvo indudables mejoras en todos los aspectos en discusión. Muy grandes en varios puntos relativos a los impagos y en el derecho de tanteo. Pero el Fondo Social del que se nutre en buena medida el sindicato era retocado y rebajado y no se aceptó. «Las medidas en discusión son un todo, no se puede desgajar una», ha explicado su presidente Alfondo Reyes. Visto desde fuera, pues se puede pensar que ganando tanto en algunos aspectos del convenio, se podía ceder algo en el Fondo, pero la ABP no lo estimó así y nos toca respetarlo.

5-En el 2013, en la anterior renovación del convenio, la ACB insiste en que ya se expuso que cuando acabara su vigencia tendría que haber fuentes distintas de financiación pues no volvería a dar 17.500 euros cada club al sindicato. Se dijo que cada jugador pagara al menos 500 euros a la ABP y que habría una colección de cromos cuyos beneficios irían al sindicato. Desde la ABP se rebate que eso fue así y que eran medidas para cubrir el recorte del 36% en la aportación directa de los clubs a estas asociación y por la desaparición del All Star, que también financiaba al sindicato.

6-Entre las propuestas hechas para sustituir el Fondo de 315.000 euros de los clubs hubo varias. El problema es la desconfianza entre ambas partes pues en las reuniones previas hubo graves desencuentros y la ABP se sintió engañada en la reunión del pasado lunes.

7-Los clubs propusieron dar 210.000 euros este año y 105.000 los siguientes y un uno por ciento de sus derechos de televisión. Además, el CSD daría una subvención a la ABP, como ya hacía con ella y otras de otros deportes hace años. Pero era una subvención que en su día desapareció, que en 2018 no se pagaría, que ahora se iba a recuperar y en el futuro podría desaparecer de nuevo… En cuanto al uno por ciento, pues no está claro si sobre el bruto o el neto. Así que no hubo acuerdo porque la ABP cree que en total podía percibir menos que actualmente.

8-El actual convenio se extingue el 30 de junio y si se extingue, derechos adquiridos durante años por los jugadores desaparecen. Habría que negociar por recuperarlos. Entre los clubs crece la voluntad de ir a la guerra en esto: si hay huelga finalmente, que se extinga el convenio. Ellos perderían el derecho de tanteo.

9-Hay unos cuantos clubs que no comparten hacer una guerra por el Fondo. «Si son 17.500 euros y se lleva 28 años financiando a la ABP, para qué montar este lío. Se paga y punto y tenemos Copa», nos dicen. Son minoría, quizá cuatro o cinco de 18, pero también alguno más tiene una postura intermedia y no desea ser tan ‘belicoso’ con los jugadores y la ACB si implica no tener la Copa la próxima semana.

10-En la convocatoria de huelga, la ABP ha incluido lo que se llama una plataforma reivindicativa con la que expone qué persigue lograr yendo a la huelga. No es que deseen cada punto de esa plataforma en su plenitud, sino que es su punto de partido. Lo digo porque los clubs y la ACB remancan hoy que no entienden esto:

Es decir, se pide como nuevo Fondo Social para los próximos años pero no es que sea estrictamente la cifra que exigen para desconvocar la huelga.

Salir de la versión móvil