Una decisión que no tiene por qué significar el salto inmediato de dichos baloncestistas a la competición norteamericana, sino más bien el primer movimiento de una meditada partida de ajedrez. Menores de 22 años, juegan con la posibilidad de retirar su candidatura hasta el 17 de junio si las previsiones no son favorables a sus intereses, al contrario que otros como Bojan Dubljevic o Augusto César Lima que, por edad, son automáticamente seleccionables. Así pues, este paso va más encaminado hacia una toma de contacto con el entorno NBA, a tantear el verdadero interés de las franquicias, a entrenarse con las mismas y a que sus nombres vayan siendo conocidos.
Después, en base a la experiencia vivida, mantendrán o no su inscripción en el Draft, donde los 30 primeros tendrán garantizado un contrato, pero con unos emolumentos predeterminados y decrecientes en función de su puesto. Un arma de doble filo también a tener en cuenta, pues a alguno le puede compensar salir en segunda ronda, dominar en Europa y acabar firmando por un salario acorde a su futuro caché, en vez de a precio de saldo. Algo por lo que en su día ya apostaron Marc Gasol o Nikola Mirotic, aunque solo al catalán le salió bien.
También figura en primera ronda el griego Giannis Adetokunbo, cuyos derechos se aseguró el CAI Zaragoza el pasado mes de diciembre. Polivalente alero de 2.07 metros y ascendencia nigeriana, su cotización se ha elevado en las últimas fechas pese a militar en la segunda división helena, donde promedia 9.5 puntos, 5 rebotes y 1.4 asistencias.
Pero ellos no son los únicos extranjeros apuntados para el próximo Draft, en el cual concurrirán -por ahora- 31 baloncestistas formados lejos de la NCAA. Un pelotón entre el cual sobresalen el ruso Sergey Karasev y el croata Dario Saric, ambos situados en la zona media-baja de la primera ronda. El balcánico, en la órbita de Unicaja durante el otoño, llegó a firmar el pasado verano un precontrato con el Uxue Bilbao, pero éste decidió revocarlo cuando la FIBA le obligó a abonar 550.000 euros al KK Zagreb por su traspaso.
En lo que respecta al número 1, todo hacer prever que recaerá sobre el pívot Nerlens Noel (Kentucky), pese a que una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla izquierda le mantiene en el dique seco desde febrero. Comparado con Mutombo, hasta entonces firmó unos nada desdeñables 10.5 tantos, 9.5 rechaces, 1.6 pases para canasta, 4.4 tapones y 2.1 robos por encuentro.
Por su parte, el escolta Ben McLemore (Kansas) sería segundo, en un Draft cuyo orden no se conocerá hasta el 21 de mayo. Entonces, los 14 equipos ausentes en playoffs se rifarán las tres primeras elecciones, con Orlando (25%), Charlotte (19.9%) y Cleveland (15.65%) partiendo con mayores posibilidades de hacerse con un ‘pick’ alto.