La ACB ha presupuestado 4 millones en gastos de producción de la señal de televisión para esta temporada. Como pagan ellos el cincuenta por ciento de la cifra y el nuevo operador televisivo el otro 50, pues son dos millones que salen de los ingresos que genera la liga de baloncesto. Este verano se ha incrementado mucho la cifra de ingresos gracias a Movistar. Y eso que se ha perdido a Orange y Plátanos de Canarias y que KIA renovó muy a la baja.
Así que muchos clubs pensaban que esta temporada llegaría mucho dinero a sus arcas desde la ACB, pero al final entre patrocinios perdidos y aumento del gasto, pues mucho dinero se queda en el camino. Hay 6 nuevas personas contratadas en Madrid, un bonus de 160.000 euros para Francisco Roca… Incluso un gasto en entradas que algún club no entiende muy bien.
Tengo ante mí las cuentas que aprobaron los clubs este pasado martes y después de comentarlas con algunos, el resumen son estos datos más arriba expuestos.
Y una constatación: el 54 por ciento de los ingresos de publicidad, patrocinio y televisión se los come la propia ACB con sus gastos de personal, arbitraje, activación de sponsors y esos 2 millones en producción televisiva. Por cierto, 300 partidos hechos con 4 millones dan una media de 13.300 por encuentro, una barbaridad, según fuentes del sector.
Por tanto, el 46 por ciento de lo generado es lo que se van a repartir los clubs este curso. Unos 10 millones de euros en cifras redondas, a 550.000 de media si el reparto se hace de forma lineal. Que está por ver pues varios presionan para que la parte de TV se reparta bajo otro criterio.