«En el avión que nos trajo desde Londres hasta Madrid le dije al presidente que creía que había llegado el momento de dejarlo. Decidimos tomarnos un par de meses para alejarnos de la competición y digerirlo todo, pero es una decisión adecuada. Me permitirá pasar más tiempo con mi familia, que es una prioridad para mí», explicó el técnico italiano.
Además, Scariolo agradeció la confianza que en su persona depositó Sáez hace cuatro años, mostrándose igualmente satisfecho porque la federación quiera seguir contando con él en el futuro. Una posibilidad acerca de la cual habló abiertamente que el propio presidente de la FEB: «No voy a transigir con que nos abandones […] Espero que las conversaciones lleguen a buen puerto en los próximos meses», dijo en un tono cordial.
Asimismo, el también entrenador del Emporio Armani calificó como «muy positivo» su balance al frente de España: «Me siento mejor entrenador y mejor persona que hace cuatro años».
«Doy las gracias a los jugadores por haberme apoyado mucho, por su gran respeto y su gran disciplina, sobre todo cuando se les otorgaba menos minutos que en sus propios clubes», afirmó Scariolo, quien reconoció haber comunicado la noticia en primera persona a Pau Gasol y Juan Carl0s Navarro.
Por su parte, José Luis Sáez no dudó en considerar el ciclo olímpico del italiano como el de «mayor éxito del baloncesto español», justo antes de darle las gracias por «su personalidad, dedicación y compromiso».
«No he podido convencerte estas semanas. Sabía desde que llegamos de Londres cuáles eran tus razones y las respeto», aseguró el máximo mandatario de la FEB, quien definió a Scariolo como «un compañero, un amigo y una persona leal».
Sáez estaba tocado y con muchas ganas de agradecer al técnico italiano su trabajo, al tiempo que comunicaba que le deja las puertas abiertas para que siga colaborando de alguna forma con la FEB: «Quiero darte las gracias en nombre de la Federación. Es difícil encontrar unos resultados mejores de los que hemos tenido, ha sido el ciclo olímpico de más éxito, en gran medida gracias a tu profesionalidad y compromiso», dijo emocionado.
Respecto a Orenga, Sáez no quiso concretar si se tratará de un sustituto eventual y si estará más allá del 2013: «Él tiene contrato indefinido. Será seleccionador hasta que se tome otra decisión». «Era fundamental apostar por la estructura y por alguien con experiencia. Es muy diferente trabajar en un club que en una selección», justificó el presidente para explicar su decisión.
Orenga lleva muchos años en la Federación y 5 como ayudante de la selección absoluta, a lo que se une su trabajo con distintas selecciones en categorías inferiores, con una medalla de oro en el Europeo sub 20 de Bilbao en el 2011.