Tras enfrentarse en el Top 16 contra ellos, Jota Cuspinera es un muy buen conocedor del Fenerbache. El técnico es ahora ayudante de Ibon Navarro y le tocó analizar mucho al equipo turco para los duelos que tuvieron contra los turcos los baskonistas hace unas semanas. Pero como fue ayudante de Laso las tres pasadas temporadas y vivió las dos derrotas en Final Four del Real Madrid, también es un gran conocedor del equipo blanco.
Así que el análisis que nos ofrece aquí Cuspinera puede dar muchas claves al aficionado sobre el partido de mañana en las semifinales de la Final Four. De entrada, Cuspinera señala que «son dos equipos con unas similitudes muy grandes en muchos aspectos. Es más profunda la plantilla del Real Madrid, aunque habrá que ver si este aspecto es importante a un único partido. Quizá la baja de Hickman en el equipo otomano, en el puesto de base, sí que hace que la balanza, en cuanto a nombres, se decante del lado madridista, un puesto en el que además, el Madrid acumula a dos de sus jugadores más importantes, Sergio Rodríguez y Sergi Llull».
Cuspinera ve así a otros jugadores clave: «En los puestos de escolta-alero ambos equipos cuentan con su jugador “estrella” (algo más estrella que el resto, con todo el respeto al resto de jugadores de ambos equipos), Rudy Fernández y Goudelock. Ambos son máximos anotadores de sus respectivos equipos, pudiendo anotar de muchas maneras. Quizá les una la preferencia por jugar desde el bote en situaciones de 1×1 (ambos son jugadores eléctricos y con gran habilidad para distintos tipos de finalizaciones, ya sean bandejas, bombas o tiros desde todo rango de distancias) y su gran capacidad para pasar, aunque ambos también pueden salir de bloqueos para tirar.
Bogdanovic y Preldzic son los otros dos exteriores importantes en el Fenerbahce. Cuspinera indica que «Bogdanovic es un todo terreno, con una potencia física que se puede acercar a la de Llull, buen jugador en el 1×1 con bote, puede postear y lo hace bastante bien. Además es el jugador para el que suelen jugar bloqueos para tirar (en una situación táctica de un dobl ebloqueo que se cierra al pasar el tirador, lo que en el argot llamamos una ‘guillotina’). De Preldzic resalta que «puede alternar todas las posiciones exteriores, incluso en algún momento puede jugar al 4, pese a ser grande no es potente físicamente, su juego es más de talento que de potencia física, pero tiene una gran habilidad para jugar en 1×1, con un tiro más que aceptable y una buena capacidad de pase (2º mejor asistente de su equipo)».
En la pintura, los jugadores de ambos equipos son muy diferentes: «En el cuatro están Bjelica y Felipe Reyes, ambos de características muy distintas. El serbio es un muy buen tirador, tanto en posicional como saliendo de bloqueos y con buena capacidad para poner el balón en el suelo, especialmente con su derecha, jugando 1×1 desde el perímetro…».
Por su parte, «Felipe es un buen tirador de media distancia y un gran jugador de poste bajo, además se ha convertido en un buen pasador. Los dos son muy buenos reboteadores de ataque, Bjelica viniendo en carrera desde fuera y por su capacidad de salto, Reyes por su olfato de colocación y uso del cuerpo».
Bajo el aro, también jugadores muy distintos, explica Cuspinera. De Vesely hay que destacar su capacidad atlética tremenda, sin amenaza de tiro pero muy bueno continuando en los bloqueos directos y en situaciones de rebote de ataque. Además, el ex técnico madridista cita a Savas: «Ha sido el comodín entre el 4 y el 5, siendo más un 5 en teoría. Obradovic lo ha utilizado junto con Vesely y si bien no abre el campo con tiros de larga distancia, si puede realizar algún tiro a media distancia».
El Real Madrid cuenta con un Ayón que le aporta solidez en defensa y un trabajo sobrio en ataque, señala Cuspinera. El técnico añade que «Slaughter es una de las referencias defensivas del sistema de Pablo Laso y destaca por su buena capacidad de continuación en los bloqueos directos; un Bourousis que últimamente ha tenido poco protagonismo, veremos si lo recobra en la F4 y Mejri, que si juega puede aportar capacidad de intimidación y continuaciones de bloqueo directo».
Por último, en lo táctico, estos son algunos puntos que nos cita Cuspinera en su scouting de esta semifinal para nuestra web:
-Son dos equipos a los que les gusta correr, quizá con un punto más de carrera para el Real Madrid. Ambos equipos cuentan con un buen rebote defensivo y en ocasiones ambos pueden ser muy agresivos en líneas de pasem lo que les permite robar balones y correr. Quizá pueda tener un punto más de agresividad el Madrid aunque puede ser un partido en el que salten auténticas chispas.
-Son dos equipos muy versátiles, con multitud de variantes de jugadores en cancha. En el Fenerbahce muchos jugadores pueden hacer de 1-2 y 3, y en ocasiones le gusta jugar con 4 jugadores exteriores… En el Madrid esa versatilidad se da en las posiciones de 2 y de 3, y entre el 3 y el 4, incluso en el 4 y el 5 según quiénes conformen la pareja interior
-Fenerbahce juega con un abanico más amplio de sistemas tácticos que el Real Madrid, pero en general son sistemas cortos en los que buscan muchas situaciones de 1×1 y de mano/mano ó bloqueo directo. Son movimientos para iniciar ataques y luego hay libertad para jugar si no aparece pronto un buen tiro. El Madrid, quizá juega algo menos de 1×1 y bloqueo directo pero tiene más salidas para sus tiradores, especialmente cuando Carroll está en pista.
-Ambos juegan en el poste bajo, pero si bien el Real Madrid lo suele hacer con sus jugadores interiores y sus treses, el Fenerbahce lo puede hacer con prácticamente cualquier jugador.
-En defensa ambos equipos pueden ser muy agresivos en líneas de pase, y dado las características físicas de ambos pueden ocupar mucho espacio. Ambos pueden ser agresivos en la defensa de los bloqueos directos, pudiendo entrar en cambios en defensa muy a menudo. En esto son muy parecidos, incluso se puede ver a Vesely emparejado tras estos cambios con un pequeño porque era un alero reconvertido en pívot.
-El Real Madrid cuenta con varios tipos de zonas y/o defensas mutantes, pudiendo jugar 3-2 con Slaughter o Rudy en punta, caja y uno, rombo y uno, etc. Fenerbahce no hace tantas defensas distintas pero Obradovic puede tener preparada alguna sorpresa.
-En cuanto a emparejamientos, es previsible que el Madrid intente atacar a Bjelica con Felipe en el poste bajo… y al revés, que Bjelica haga correr a Felipe tomando bloqueos para tirar, en los que imagino que el R.Madrid tratará de cambiar y cogiendo otro jugador al serbio.
-El ritmo alto de partido les viene bien a los dos, aunque quizá el Real Madrid se sienta algo más a gusto en ese ritmo de partido. Así que veremos si Fenerbahce sale a correr o a tranquilizar el ritmo y hacer jugar al Madrid en media cancha aprovechando la tensión que suele caracterizar este tipo de partidos.
