Icono del sitio Encestando.es

Problemas para Valencia y Bilbao en la Euroliga: reunión a cara de perro para limitar a 4 equipos por país con la ACB como gran afectada

Mientras en las canchas arranca esta noche la Euroliga con un Zalguiris-CSKA de Moscú, en los despachos se juega un partido más importante aún. El cambio del día de juego es uno, pero hoy arranca la discusion de uno aún más relevante para los clubs españoles como es la pretensión de las ligas y clubs europeos de forzar que cada país tenga un máximo de cuatro equipos en esta competición continental.

Es un torpedo que va directo a la línea de flotación de la ACB, que ansía tener cinco. Los proyectos de Bilbao y Valencia se tambalearían porque los cuatro españoles con plaza fija no parece ahora mismo que la vayan a perder.

Como te adelantó esta web el pasado viernes, la Euroliga ya ha aprobado en discusión interna y sin darle mucha publicidad jugar a partir de la próxima temporada los jueves y viernes evitando los miércoles -dicen que por no coincidir con el fútbol-, aunque también en esta edición se pretende jugar ya algunos encuentros el viernes. De hecho, este viernes hay un Bilbao-Olympiacos.

Esto lleva inexorablemente a forzar una polémica con las ligas nacionales ya que la Euroliga va derecha a jugar en fin de semana, algo que seduce a los principales clubs sobre todo en ligas como la griega o la turca donde sólo tres o cuatro equipos tienes buen nivel y los pabellones están vacíos. Mientras llega esto, jugando en viernes ya se obliga a la competición nacional a colocar algunos partidos en lunes. Esto no gusta en el seno de la ACB.

Pero los clubs españoles en Euroliga se van a encontrar también en minoría en la reunión de este organismo a la hora de votar con sus competidores y con los representantes de las ligas nacionales el número de clubs que participan. En Europa llevan dos años quejándose de la preponderancia de la ACB, pero está claro que es la liga más competitiva y que era la más fuerte económicamente.

Además, ganando la Eurocup varias veces, metía un quinto representante en la Euroliga. Asimismo, cuando la pasada primavera hubo un movimiento en la ACB para apartar a Portela del poder y que éste pasara a manos de la ACB uno de los ganchos de los clubs más fuertes para atraerse entidades medianas y pequeñas fue la Euroliga.

Como se sabe, Barcelona, Real Madrid, Unicaja y Caja Laboral han gozado de plaza fija estos últimos años por prebendas de los despachos y sin ganárselo directamente en la pista. El resto de clubs ACB y la propia ACB, liderados por el Valencia, no tragaron con eso y forzaron una demanda en los tribunales.

Este tema sigue sin aclararse mucho, pero los cuatro grandes accedieron a que si el campeón o finalista de la ACB era uno distinto a este cuarteto de clubs, le abrirían las puertas de la Euroliga presionando en este organismo para ello. No es muy difícil puesto que ellos colocaron a un pelele lamentable como Bertomeu al frente de la Euroliga. Sólo para eso, para que fuera una marioneta de los grandes. Pero ellos cuatro no renuncian ni por asomo a su plaza fija.

Era una forma de contentar al Valencia y de atraer a un proyecto emergente como el Bilbao, que este año debuta en la Euroliga. Pero a saber cuándo van a volver a disputarla bilbaínos y valencianos como no ganen la ACB o la Eurocup y la Euroliga apruebe que haya un máximo de cuatro equipos por país.

Salir de la versión móvil