Icono del sitio Encestando.es

Portela se reúne este martes con los clubs, divididos en dos grupos (12ª parte)

Eduardo Portela ha asumido ya que debe irse. Así se lo ha reconocido a todos los clubs con los que ha hablado en la última semana, que han sido más de la mitad de los 18 que componen la ACB, según nos han contado los muchos con los que hemos podido hablar los últimos días. Pero quiere que su marcha sea ordenada y dejando más o menos resuelta la división que hay ahora mismo entre los 18 componentes de la liga, separados en dos grupos, uno con 12 clubs (los más fuertes económicamente y que han votado una comisión ejecutiva con ocho de ellos) y otro de seis. Como te contó esta web el sábado, Portela se va a reunir con esa comisión de ocho miembros este martes. Será por la tarde. Pero tiene previsto reunirse primero por la mañana con el grupo de seis, algo novedoso que puede adelantarte esta web.

Como es sabido, por un lado hay un grupo de 12 que exige su marcha inmediata y coger el poder ejecutivo. Enfrente están seis (Fuenlabrada, Joventut, Granada, Estudiantes, Meridiano y Cajasol) que desean que la completa transformación que precisa la ACB se haga en reuniones y asambleas con los 18 clubs presentes, que esa comisión y sus poderes sea asumible por todos y quede mejor definida su capacidad en el marco de los actuales estatutos de la ACB, que no le pueden dar atribuciones ejecutivas. Además, quieren aclarar quién será el sustituto de Portela y cómo va a ser elegido.

Y reprocha al grupo de 12 que su exigencia de despedir hace dos semanas a la mano derecha de Portela, Josep Senespleda, ha salido por algo más de 400.000 euros que deben dejar de percibir ahora el conjunto de los clubs. Si ya reciben una miseria de patrocinios y televisión de la ACB, ahora hay que restar esa cantidad.

Lo que ha pensado el grupo de 12 es que una empresa o consultora especializada en cazatalentos busque el mejor perfil en un proceso de selección de ejecutivos de esos que en inglés se conoce como ‘head-hunter’. El puesto que ocuparía el elegido sería el de consejero delegado y trabajaría codo con codo con esa comisión ejecutiva de ocho clubs que dirigirá la ACB.

El grupo de seis clubs más comprensivos hacia Portela también entienden que debe irse llegados a esta situación en las próximas semanas. Pero quieren que aguante el acoso del grupo mayoritario de 12 y que convoque una asamblea en la que estén los 18. Algo obligado ya que los estatutos de la ACB recogen que la asamblea es el órgano donde se deciden por votación y por aprobación de tres cuartas partes (14 clubs) cualquier propuesta, cambio o resolución.

En esa asamblea se tratarían todos los temas y cambios a realizar en la ACB y la salida de Portela. El grupo de 12 quiere que antes de esa asamblea el poder haya pasado de Portela a los clubs a través de esa comisión ejecutiva. Por ello, le enviaron el sábado por la tarde este comunicado:

«Los 12 Clubes de la Liga ACB – Power Electronics Valencia, Real Madrid CF, Blancos de Rueda Valladolid, Unicaja, Regal FC Barcelona, Caja Laboral, Bilbao Basket, Lagun Aro, Gran Canaria 2014, Assignia Manresa, CAI Zaragoza y Menorca Bàsquet – reunidos ayer en Madrid han decidido hacer llegar al Presidente de la Liga, el Sr. Eduardo Portela, una propuesta de consenso que busca el doble objetivo de acabar con la actual división existente en la máxima competición del baloncesto nacional y, al mismo tiempo, garantizar que el nuevo impulso que se considera necesario en la gestión de la Liga ACB se produzca de una manera efectiva.

Los puntos más destacados de la propuesta son los siguientes:
La creación de una “Comisión de Clubes” con carácter ejecutivo formada por los siguientes componentes: Power Electronics Valencia, Caja laboral, Real Madrid CF, Blancos de Rueda Valladolid, Bilbao Basket, Unicaja, Regal FC Barcelona, y Lagun Aro.

Los integrantes de esta Comisión tiene previsto reunirse el próximo martes, dia 4 de Mayo a las 16 horas en la sede de la ACB con el Presidente de la Liga ACB, el Sr. Eduardo Portela. Los integrantes de la Comisión también desearían reunirse con los distintos departamentos de la Liga con el fin de definir los puntos de mejora de la mejora organización.
 
La “Comisión de Clubes” será la que propondrá a la Asamblea las líneas de gestión de la Asociación y determinará la elección de un nuevo Consejero Delegado que, una vez realizado el proceso de selección, pasará a gestionar los intereses globales de la LigaACB.
 
Se ha decidió crear una Comisión Delegada que estará formada por siete clubes, entre los que figurarán el Gran Canaria 2014, Assignia Manresa, CAI Zaragoza y Menorca Bàsquet,  y que se encargará de velar por la correcta gestión de los intereses comunes y de proponer nuevos marcos de actuación que favorezcan a la totalidad de los clubes integrantes de la Liga.
 
Paralelamente, y una vez determinada la aceptación de esta propuesta, se crearán distintas Comisiones de Trabajo que repercutirán directamente en la gestión diaria de los distintos departamentos de la Liga.
Se espera que los responsables de la gestión de la Liga ACB hagan llegar en breve la documentación solicitada el pasado día 19 de abril y así poder iniciar el proceso de trabajo a la mayor brevedad posible».

Salir de la versión móvil