Icono del sitio Encestando.es

Por fin novedades en las reuniones CSD-FEB-ACB: los ascensos serán pagando cuota y fondo reducidos

Las reuniones de las pasadas semanas no dieron muchos resultados concretos pero ahora ya tenemos algunas cosas concretas sobre la mesa tras las mantenidas este lunes. A primera hora se reunían el Consejo Superior de Deportes, la ACB, con Francisco Roca a su frente más cinco clubes, y la Federación Española, con Jorge Garbajosa acompañado del Oviedo y los dos equipos que se han ganado la plaza de ascenso, Miraflores Burgos y Gipuzkoa Basket.

De entrada hay un cambio sobre lo último que se venía comentando. El CSD defendía que el Palencia debía ascender por el ascenso en diferido que solicitó el año pasado. Pero se le explicó que no se pactó porque exigía un acuerdo previo entre Federación y ACB para que no hubiera otros ascensos esta temporada. La FEB no lo firmó y eso hizo que la ACB no pactara el ascenso del club palentino.

Ahora se trataba de argumentar y sostener que hubiera ascensos de forma regular cada año y no como los últimos, cuando el canon de ascenso frenó a Tizona Burgos, en tres ocasiones, Ourense, Palencia, Melilla…

La Comisión de la Competencia tachó de discriminatorio el canon de ascenso, casi 3 millones más IVA, y el Fondo de Descensos (1,9 millones). Así que el CSD y la Federación se acogen a esa resolución. Pero Competencia no dice que hay que suprimirlo sino que las cifras y condiciones de pago deben variar cuando otros no lo hicieron, lo que es discriminatorio.

Así que se sustuirá esas dos figuras por otras con cantidades muy reducidas. ACB pide al CSD que medie ante Competencia para pactar las cifras. Ya se puede decir que bajarán mucho aunque no se ha concretado. Pero vamos, que si ascender costaba hasta ahora 6 millones redondeando, ahora costará un tercio o menos. Una cuota de inscripción de menos de un millón y un fondo de ascensos alrededor de esa cifra, indican los clubes ACB consultados.

A falta de concretar todo, se da de plazo hasta el día 27 a Miraflores y Gipuzkoa para hacer su inscripción. En la reunión entre las partes de esta semana y en la asamblea ACB del día 21 se deben dar los pasos para solucionar este asunto del canon y los ascensos.

A partir de ahí, hay que ver si la próxima Liga es con 17 ó 18 equipos. Si suben dos, en teoría bajan Manresa y Betis, pero la entidad sevillana se resiste a ello y busca seguir. No parece malo invitarles, ser 18 y una cifra par de equipos al tiempo que mantienes una gran ciudad en la ACB.

Dos cosas más. Una, esta temporada próxima será con 17-18 equipos y la siguiente se reducirá a 16 para satisfacer a los de la Euroliga en su pretensión de tener un calendario más descargado en la competición doméstica. Pero los clubs ACB quieren que cuando la liga sea de 16 sólo haya un descenso directo y un ascenso. Luego, el decimoquinto jugaría con el segundo de la LEB un playoff.

Además, los equipos que no son de Euroliga solicitan a los que sí la disputan que cedan la mayor parte del dinero a repartir de los contratos de Endesa y Movistar porque ellos no tienen los ingresos de la gran competición continental. Asimismo, piden que si quiere una liga de 16 la Euroliga también tenga ese número de equipos. Si se amplía, que también pueda ampliarse la liga española.

Salir de la versión móvil