A última hora de la noche se despejaba la incógnita: Pau Gasol firma en Chicago Bulls, según anunció él mismo en su cuenta de twitter. Desde el día antes se daba por casi seguro que aterrizaría en la franquicia de Illinois tras descartar a Knicks, Spurs y Thunder. Incluso los Lakers intentaron convencerle hasta el final de que siguiera con ellos, pero el jugador español prefierió irse de un equipo que no le trató bien los dos últimos años. Le han puesto en el mercado varias veces y es sabido que pudo entrar en distintos intercambios en este periodo de tiempo, alguno frustrado a última hora.
Los Bulls buscan una nueva etapa tras dos años de frustraciones por la doble lesión de su estrella, Derrick Rose. Con Pau Gasol buscan un jugador sólido y veterano para cuando lleguen los momentos clave en los playoff. El pívot catalán aterriza en una franquicia que desde los años de Michael Jordan suele hacer bien las cosas, en un mercado muy grande puesto que Chicago tiene 10 millones de habitantes y hay una emergente población hispana. Pau será un atractivo para ellos.
La llegada del mayor de los Gasol a Chicago implicará muy probablemente que Boozer sea amnistiado para liberar masa salarial. Hará pareja interior con el pívot francés Noah y Gibson seguiría saliendo del banquillo. Queda ver si ahora hay espacio en estos Bulls para el madridista Mirotic.
Tienen sus derechos y le quieren pero no podrán garantizarle ni muchos minutos ni un gran salario. Y tiene una cláusula de salida de 2,5 millones a abonar al Madrid. Si finalmente le firman, tendría un primer año en la NBA como teórico suplente de Pau y podría aprender mucho a su lado.
Para el jugador catalán llegar a Chicago supone estar en el tercer equipo en su ya larga y brillante carrera en la NBA tras pasar por los Grizzlies y los Lakers.