Icono del sitio Encestando.es

Pablo Laso escribe para ‘encestando.es’ y analiza lo que llevamos de Eurobasket: ve un torneo largo y a España al alza si mejora Calderón y la aportación del banquillo

Pablo Laso ha realizado, a petición de ‘encestando.es’ un análisis de la primera fase del Eurobasket. El nuevo entrenador del Real Madrid se ha centrado en España, lógicamente, pero sin olvidar destacar otras cosas observadas en el resto de las principales selecciones participantes.

El técnico ha escrito su artículo como si fuera un dietario, día por día de un torneo evidentemente largo al tener 24 selecciones y no 16 como venía siendo habitual. Esto hace, entiende Laso, que los favoritos vayan con calma en la primera fase. De verdad que nos parece un análisis muy recomendable.

MIS NOTAS

1º DÍA.

España gana sufriendo más de la cuenta a Polonia. Pau 29, Navarro 23, Marc 16. Necesitamos más pts. de los exteriores. Rudy con alergia.

¿Minutos de Claver al 3 en el ultimo cuarto? No lo habíamos visto en la preparación.

Primera exhibición de Parker. 31pts.y 7 asist.

Alemania da buena impresión. Entre Nowitzki y Kaman suman43 pts. Y 13 rb. Ganan fácil a Israel.

Ninguna sorpresa inicial en cuanto a resultados.

2º DÍA

Clara sensación de que España sigue de preparación… Hasta cuándo?

Si ayer se probo a Claver de 3, hoy a Ricky y Calderon, con Llull juntos. ¿Tres pequeños? No, más.

¿El partido? Sin historia, superioridad manifiesta.

Alemania gana a Italia en el partido clave del grupo B. Que luego será el nuestro. Nowitzki y Kaman ejecutores en un partido en el que los alemanes hacen una demostración de roles en un equipo. Schaffartzick demuestra con inteligencia cómo se lleva un equipo. Italia, sólo Bargnani, y cuando digo sólo quiero decir SOLO. Buen partido.

Sensación de lo que ya preveíamos. Los grupos Cy D son claramente más flojos, y por tanto más igualados. Sólo Rusia, Eslovenia y Grecia parecen fijas en la siguiente ronda.

3º DÍA

Mejora general en el juego del equipo.  Dominio claro sobre Gran Bretaña. Rudy da una exhibición defensiva sobre Deng. Claramente a mejorar el % de tiros de3 pts. Tal vez sea lo que no nos permite romper los partidos y dejar una mejor imagen.

Lituania supera a Turquia en un partido sumamente igualado. Los 2 equipos, a pesar de tener buenos jugadores terminan jugando solamente pick&oll. Algo a analizar.

Serbia con un buen Savanovic, el clon serbio de Jorge Garbajosa, ya dominador de su grupo.

Francia, al ritmo de Parker, supera a Alemania. Sorprende o no, que Kaman y Nowitzki no jueguen prácticamente el 2º tiempo. Pienso que Bauerman sabe lo largo que es el campeonato. Y los reserva. Buen debate en Marca TV.

4º DÍA

Croacia se sobrepone a la derrota anterior y a las peleas internas. Tomic 26 y 8. Él y MarkoPopovic deciden.

Dasic, jugador de paso fugaz por España, haciendo un muy buen Europeo.

Finlandia barre a Bosnia. Demostración de juego de equipo sobre individualidades. De lo mejor  hasta ahora del torneo. Ritmo, lectura de juego, ideas claras… Una exhibición de juego sin figuras. Me alegro por Dettman. Gran entrenador y un gran tipo.

Sorprende la derrota de Grecia con Macedonia. McCalebb, ‘macedonio’ de pura cepa, les lleva a la siguiente ronda. Pero esta es otra historia…. Lo de macedonio puro….

5º DÍA

Sesión triple de domingo. A la hora de la siesta, Georgia-Ukrania… pues eso de siesta.

Menos mal que a hora futbolera toca Italia-Francia. Esto ya es mas serio. Los transalpinos a casa. El sorteo los mató desde el inicio. Sin juego interior parece difícil competir. Ni en ataque ni en defensa. No hay referencias, sólo juego de 1 contra 1 en el perímetro. Francia demuestra que sabe ganar sin Parker. Diaw da una clase magistral de cómo jugar al poste bajo.

1er tiempo de España, sin comentarios. Eh… sin comentarios. Como apunte táctico, lo esperado. Sergio mete cosas nuevas en el primer partido serio. Más movimiento para los exteriores, para terminar jugando pick&roll lateral. Más espacio para los pequeños, que se reivindican con un gran partido. Todo en orden.

6º DÍA

Todo a contrapié. La derrota de Turquía del domingo les dejaba fuera. Siempre que los polacos no hicieran tonterías.

Aspectos mentales. Gran Bretaña hace su mejor partido sin presión y elimina a Polonia. Deng y Freeland se salen para volver a meter a Turquía en la pelea. Los turcos, con las maletas preparadas, pasan a jugarse un partido a cara de perro contra España sabiendo del valor que puede tener en el futuro.

¿Cómo pilla esto a España? Pues, lo dicho a contrapié. Pau no puede jugar, la euforia de la exhibición del día anterior, cierto cansancio físico y mental en algunos jugadores… El caso es que nos encontramos en el ultimo cuarto jugando a lo que quieren los turcos. Baloncesto atascado, sin poder correr, donde ellos se sienten a gusto. La alegría del día anterior  ha desaparecido.

Nos esperan en la segunda fase Alemania, Serbia y Francia. Con dos victorias estaremos metidos y probablemente con un cruce asequible. Podemos ganar los tres incluso. Pensar en evitar a Rusia, sería lo ideal. Todo después de hacer los deberes.

¿Del resto de selecciones? Sorprendente eliminación de Croacia. Italia deja dudas sobre su futuro y crecimiento, aunque con una buena generación sub 20 detrás lo tiene más fácil. Y normalidad en esta primera fase del campeonato. Sorpresa positiva de Finlandia, que jugará entre los 12 mejores.

REFLEXIÓN

El Eurobasket es excesivamente largo. Esta primera fase, para los equipos favoritos no ha dejado de ser una continuacion de la preparación, léase España.

Los problemas físicos y la acumulación de partidos serán clave. Pau, Parker Nowitzki, Petravicius… cualquier lesión puede  tener una  importante trascendencia en el futuro.

España lo lleva por el camino correcto. No se gana el campeonato en la primera semana. Ahora es cuando de verdad empieza para ellos. Poderosos y superiores en el juego interior. Navarro y Rudy cumpliendo con sus roles perfectamente, esperamos al Calderon de Lituania mas días. A partir de ellos, San Emeterio, Llull y Ricky deben ser los que nos den la mejor rotación dependiendo de cada partido.

Salir de la versión móvil