Juanan Orenga ha compartido esta tarde 40 minutos de charla con un grupo de periodistas -incluyendo a esta web- para analizar la derrota contra Francia, lo acontecido en ese desastroso partido y su situación y futuro personal.
De entrada, el seleccionador quiso dejar bien claro que «se hizo el mismo trabajo de preparación que ante cualquier otro partido y seguramente mayor. Se les indicó y detalló a los jugadores las cosas que podía emplear Francia y que luego fueron apareciendo».
Sin embargo, los jugadores españoles no supieron responder ante ellas. Orenga explica que «aún» no sabe «qué pasó para que todo saliera mal». Añade que no ha visto todavía el vídeo del partido «aunque sí lo he repasado mentalmente en mi cabeza muchas veces». Tampoco es capaz de explicar qué sucedió para que su equipo se colapsara tanto y pareciera tan nervioso en la pista.
Preguntado por Marc Gasol y su estado tras pasar más de 24 horas lejos del equipo por el nacimiento de su hija y llegar casi sin dormir para jugar, Orenga expone que «es falso que me dijera que no estaba preparado, cuando llegó hablamos sobre su hija y su físico estaba bien».
Eso sí, en la pista se vio que no estaba centrado mentalmente y también lento de piernas. Pero jugó mucho y Orenga no dio paso a Reyes, con una impresionante inferioridad además de España ante los franceses. El seleccionador ha recibido muchas críticas por ello y lo matiza así: «En los seis anteriores partidos Felipe jugó poquito, desde el inicio de la preparación hemos tenido un planteamiento con los Gasol en el quinteto y Serge de repuesto. Los seis partidos anteriores funcionó y de forma brillante. Esa noche estuve pensando en el partido durante horas. ¿Felipe podría haber sido la respuesta? No lo sé, pero mi planteamiento era ese».
Cuando se le apunta que precisamente había que improvisar cosas porque se escapaba el partido y Marc e Ibaka no respondían, Orenga responde que «habíamos dominado los partidos anteriores con esa rotación de tres pívots. ¿Qué hago, dejar de poner a Serge y Marc porque lo hagan mal unos minutos». El caso es que los mantuvo con Pau todo el tiempo y Reyes no jugó ni un segundo, algo extraño. Eso sí, Orenga reconoce que a toro pasado quizá es un tema que variaría si jugaran el partido de nuevo. También comenta que «si pongo a Felipe y sale mal y no pongo a Marc y Serge, diriáis que cómo no les pongo a ellos».
Esta rotación interior, el hecho de que Ricky siempre fuera titular y Calderón no jugara de base salvo algún minutillo, pudo hacer a España algo previsible para los rivales, que además cambiaron roles y forma de jugar según avanzaba el torneo. Orenga señala que «Francia creció en el campeonato pero nosotros también. El año pasado me criticabais por sacar un quinteto distinto cada partido y en este hemos buscado más estabilidad. Un cinco inicial fijo pero en el que los quintetos se mezclaban a lo largo del partido porque el del tercer cuarto no siempre era el mismo del inicio».
Por último, cuando se le cuestiona sobre su futuro y si se ve con fuerzas para seguir, el técnico castellonense responde que «son momentos duros y estoy triste, como vosotros y como los aficionados. Mis sensaciones son como las vuestras pero multiplicadas por cien. Es normal que me gritaran ‘dimisión’, soy el máximo responsable del equipo. Pasó con la selección de fútbol hace dos meses. Pero tengo fuerzas, ganas y energías para seguir. Si tuviera una conclusión clara de lo que pasó la diría, pero no la tengo. Creo que el último partido no debería anular lo bueno que se hizo antes en el último año para preparar este torneo y en los seis encuentros previos».
Orenga dijo finalmente que no ha hablado con ningún jugador en las últimas 48 horas y tampoco con Sáez de su futuro, que analizarán más adelante, como explicó el presidente de la Federación el viernes.