Icono del sitio Encestando.es

Ojo, un 40 por ciento menos de aficionados en las gradas y apenas 588.000 personas vieron el R. Madrid-Unicaja

¿De verdad ha tocado fondo la ACB como parecía el pasado año y se creía tras encontrar un generoso sponsor como Endesa y tener ahora los partidos en TVE 1? Los datos que te damos indican que no.

La última jornada de la pasada liga regular de la Liga Endesa tuvo a 72.000 aficionados en las gradas de las nueve canchas con partidos. 13.000 en el Palacio para ver a Estudiantes, la misma cifra en Vitoria, más de 8.000 en Donostia, 7.5000 en Málaga, 6.000 en el Sar del Obradoiro…

En cambio, este domingo, en la primera jornada de esta nueva temporada, apenas hubo 44.000 aficionados en las gradas, cifras oficiales de los partidos en una y otra jornada. Es decir, un 40 por ciento menos de personas viendo los encuentros en directo.

Este domingo apenas hubo 7.000 espectadores cien arriba cien abajo en Valencia y el Palacio, que acogió los partidos de Estudiantes y Real Madrid. No se llegó a los 4.000 en el Olimpic y el Palau y se superaron por poco en Sevilla y Las Palmas.

Si alguno cree que hubo equipos con pistas grandes que jugaron fuera de casa, caso de Unicaja, Bizkaia y Caja Laboral, no nos olvidamos de que son tres de los pabellones grandes… como lo son el Olimpic de Badalona, el valenciano, el Príncipe Felipe de Zaragoza -donde sólo había medio aforo, 6.000 personas- y el Palacio de Madrid, cuyos ocupantes sí jugaron como locales.

La primera jornada de la campaña 2011-12, en cambio, tuvo 61.000 espectadores en las gradas, cifra muy superior a los 44.000 de ayer, que en este caso suponen un descenso de un 26 por ciento.

Primera reflexión: ¿el bajón en la calidad de muchas plantillas ha desanimado a muchos a pagar un abono o una entrada?

En cuanto a la audiencia de televisión, también la ACB tiene un problema: el Real Madrid-Unicaja sólo fue seguido por 588.000 espectadores de media en TVE 1. La cuota de pantalla fue de un 4,9 por ciento, realmente pobre.

Cifras que no mejora mucho las que otorgaba Teledeporte cuando emitia partidos del Madrid el pasado curso. El cambio de canal no se ha notado pues. La realización sigue siendo muy pobre, el grafismo del marcador y tiempo, ridículos, las repeticiones, escasas…

Las discretas películas que ponen Cuatro y Antena 3 tuvieron audiencias muy superiores y la Campos en Telecinco atrajo a 1,4 millones de espectadores con un 11,5% de cuota de pantalla.

Salir de la versión móvil