Icono del sitio Encestando.es

Ocho conclusiones que deja la Copa: semanas de ajustes por delante para Barça, Madrid y Valencia Basket

Concluida la Copa del Rey, entramos en una semana rara donde los cinco equipos de la Euroliga tienen partido y los otros 13 de la Liga Endesa no porque el resto de competiciones se paran con motivos de los encuentros de selecciones de las ventanas FIBA.

Transcurridas 48 horas desde el título del Barça, vamos con un análisis de lo visto y lo que puede suponer para el resto de la temporada lo sucedido en la Copa del Rey:

Real Madrid: Perder una final siempre duele, claro. Pero el equipo blanco sigue peleando por los títulos. Perdió la de la pasada Liga y cayó en playoffs de la Euroliga. Es decir, no va sobrado y más si recordamos cómo ganó su último trofeo, la Copa de hace un año, con prórrogas y finales muy apretados en los tres encuentros.

Da la sensación de que faltan detalles para dar un salto y volver a ganar títulos: mejorar en defensa y rebote, más dureza física y mental, aprovechar mejor las virtudes de determinados jugadores como Carroll y Tavares en momentos puntuales…

El regreso de Randolph y la necesidad de meterlo en dinámica cambió los minutos y las situaciones de Reyes y Maciulis y el Madrid no ha mejorado con el americano-esloveno. Ahora hay que repetir el proceso con Ayón. Ambos están lejísimos del resto e integrarlos no va a ser sencillo. A Laso le toca hacerlo en plena competición y sin mucho margen ni para entrenar ni para conceder derrotas, especialmente en la Euroliga.

Barcelona: el título de Copa siempre da tranquilidad al que lo gana para los meses siguientes. Dado que el Barça está eliminado en la Euroliga, tiene tres meses por delante para acabar entre los cuatro primeros la Liga Endesa y tener factor cancha en los playoffs, al menos en la primera ronda para evitarse un susto.

Es decir, tres meses para perfeccionar la ‘filosofía Pesic‘. En la Copa han jugado con cuatro sistemas, todo muy básico, pero ahora los rivales ya les conocen. Su defensa de pocas rotaciones defensivas, mucho hombre a hombre y tres especialistas en cubrir el perímetro y saber ayudar cerca del aro, Claver, Hanga y Sanders, no parece que vaya a cambiar mucho. A ellos se suma otro buen defensor como Ribas, definitivamente como base o base-escolta.

Es previsible que Jackson entre poco a poco en los planes del nuevo entrenador porque es muy distinto a Navarro y Koponen, dos jugadores cuyo físico es para un partido a la semana y con 10-14 minutos como mucho.

Asimismo, si Seraphin vuelve bien de su problema de menisco y coge la forma para la recta final de la temporada, Pesic podrá jugar con diez-once jugadores en los playoffs, no básicamente con ocho como en la Copa.

Valencia Basket: Llegamos a marzo y siguen siendo una incógnita. El objetivo no es tanto volver a ganar la Liga o haber logrado la Copa como transmitir la sensación de que pueden lograrlo. Con las bajas que tiene, no llegan. Con Vives y Latavious Williams tendrán dos buenas rotaciones más pero están fuera de fforma.

Algún día tendrá que arrancar Sergi García. A Diot le queda bastante para volver y Van Rossom debería estar jugando en abril. Tienen tres meses igualmente para llegar en plena forma a los playoffs de la Liga pero se ve que Green, Dubljevic y Pleiss han jugado muchos minutos desde septiembre y necesitan ser regulados. Si no está Latavious, deben buscar un ‘cuatro y medio’ de ese perfil para darles descanso y tener un cinco pequeño con buen físico y que juegue por encima del aro. Kyle Fogg está en la agenda y pasa lo mismo: si no es él, alguien con puntos vendría bien.

Baskonia: No es lo mismo Janning que McRae. Faltan puntos y alguien que haga no depender siempre de Beaubois y Shengelia. Sobre todo cuando Granger lleva semanas mal y dos suplentes como Garino y Vildoza son jóvenes e inexpertos.

En la pintura, lo mismo, tener a Diop y no ponerlo es perder un jugador de rotación que puede dar 12 minutos de intensidad y juego por encima del aro. No se renovó a Kevin Jones y necesitan un jugador de ese perfil como el comer. No un titular con puntos sino alguien en un rol de suplente que dé descanso a otros. Con esta plantilla, en un playoff a cinco partidos no ofrecen garantías de poder ganar a los otros equipos de Euroliga. Ni en la ACB ni en la competición continental.

Unicaja: Parecía que podían llegar lejos en la Copa del Rey y en el minuto 36 olía a que eliminaban al Real Madrid. Se hundieron y quedaron eliminados ellos. Ni McCallum ni Shermadini ni Salin están dando lo que se esperaba, al menos no con la regularidad esperable. Que Milosavljevic ni jugara es significativo. Si a ello se une que Joan Plaza acaba contrato y hay dudas sobre su futuro y sobre varios jugadores que acaban contrato, pues todo hace prever un final de curso complicado para ellos salvo que haya más dureza mental en cancha para no quedarse siempre al borde de eliminar a un favorito.

Gran Canaria: El año pasado se vio que podían llegar más lejos y que no lo hicieron por el error de los fichajes de McCalebb y Hendrix. Este curso porque Mekel no es sólido, Pasecniks se ha acomodado y McKissic salió rana. Brussino y Radicevic son jóvenes y pueden ayudar, pero son el resto de la plantilla quienes van a tener que dar la cara ya contra el Lokomotiv y en la Liga Endesa. A ver cómo vuelve Paulí de su lesión pues estaba haciendo una gran temporada.

Iberostar Tenerife y Fuenlabrada: Por extensión de plantilla y buena mezcla de experiencia y juventud, el equipo lagunero puede llegar otra vez lejos en la FIBA Champions y meterse en playoffs de la Liga. A ver si cumplen. El conjunto fuenlabreño parece haber perdido algo de gasolina y por detrás llegan equipos que amenazan con dejarle fuera de los ocho primeros.

Un torneo a seguir cuidando: La Copa siempre funciona. Siempre tiene interés, muchos partidos igualados y alguna sorpresa, real o que está cerca de producirse. Buen trabajo de Movistar en la realización y pena de gradas semivacías en varios partidos. Ir a ciudades nuevas como Burgos o San Sebastián que están interesadas parece oportuno. También a otras aunque tengan pabellones algo más pequeños pero allí habría aficionados a captar. De los árbitros mejor no hablemos…

Salir de la versión móvil