El campeonato liguero acabó y el Valencia Basket es el campeón. Nadie lo hubiera creído en octubre cuando empezó, en febrero tras la Copa del Rey o en abril cuando los taronja perdieron en casa el título de la Eurocup. Ni son la mejor plantilla ni tienen tradición en ganar títulos. Pero sus playoffs han sido muy buenos, especialmente la final contra el Real Madrid.
La victoria en el cuarto partido por 87-76 fue más clara en las sensaciones que en el marcador. Tuvieron ventajas mucho más amplias hasta casi mediado el último cuarto. Se unen a la lista del propio Madrid, Barcelona, Manresa, Joventut, Baskonia y Unicaja como equipos que han ganado alguna vez la liga en 34 años de ACB. Un recuerdo muy especial a su entrenador, Pedro Martínez.
Otro para el Real Madrid, cuyos buenos meses hasta mediados de mayo se torcieron en la Final Four y esta final de la Liga Endesa. El equipo ha quedado hecho añicos en los tres últimos partidos contra el Valencia. Habrá consecuencias, claro, en la plantilla.
El primer cuarto fue muy igualado. De un empate a 10 a un 17-14, a un 17-20 y acabó con un 19-20. El bache del Madrid se agravó y llegó el 31-21, el 36-23 ya en el minuto 14…
El 41-23 en el minuto 16 disparó todas las alarmas para el Madrid. El atasco era monumental. Una falta de fuerzas alarmante. Una falta de fe inesperada. Un hundimiento como el del Titanic. No hubo reacción (48-28, min. 18) y un 48-31 al fallar sus tres últimos ataques el conjunto local. Thomas, con 12 puntos, era de nuevo un hombre destacado.
Había un 24-10 en rebotes y un 64-23 en valoración en esos momentos, datos que demostraban la mayor ambición, hambre, intensidad del equipo valenciano. Hubo momentos en los minutos finales de la primera mitad en que la valoración era de 68-16
Un rápido 5-0 en la reanudación propulsó de nuevo al Valencia y encendió aún más la Fonteta si eso era posible. Con el 67-47 en el minuto 27 todo parecía sentenciado. Un 0-9 para cerrar el tercer periodo apretó el luminoso. Un triple de Diot abrió el último y la amplia ventaja anterior siguió bajando.
Llull colocó el 73-66 aún con 7 minutos por jugarse y lanzó poco después para poner a 6 a su equipo tras canasta de Sikma. Sí lo clavó Carroll para el 75-69 a 5 minutos de la conclusión, pero Sato lo devolvió al ataque siguiente. La amplia renta ya no desapareció y su enorme control del rebote hizo el resto. Al final, un 52-26 en rebotes, algo muy raro de ver y el Madrid, un 7 de 29 en lanzamientos de tres puntos.
Valencia (19+29+19+20): Diot (1), Sastre (19), San Emeterio (7), Sikma (8), Dubljevic (1) -cinco inicial-, Vives (3), Thomas (12), Sato (10), R. Martínez (9) y Oriola (7).
Real Madrid (20+11+25+20): Llull (23), Rudy (8), Taylor (7), Reyes (6), Ayón (10) -cinco inicial-, Carroll (11), Randolph (1), Maciulis (2), Doncic (2) y Nocioni (6).

