Con el paso de las horas hemos podido conocer más detalles de cómo será la nueva Euroliga. De entrada hay que decir dos cosas, que la FIBA jugó mal sus cartas los últimos meses y que IMG es una empresa lìder a nivel mundial en gestión de eventos deportivos y dará un gran salto a la competición. En lo deportivo, ya se sabe que será una liga de todos contra todos con 16 equipos y 30 jornadas por tanto de liga regular. Eso hace que sea imposible encajar el calendario de octubre a abril teniendo en cuenta que habrá años en que los torneos de selecciones acaben a finales de septiembre. Eso obliga a dejar un par de semanas antes de comenzar a disputar la Euroliga y hay una semana en febrero también sin partidos al disputarse la Copa en distintos países.
En consecuencia, la Euroliga ha dibujado un calendario donde 3 ó 4 semanas haya dos encuentros de su torneo, por lo que los clubs españoles tendrán momentos complicados pues también tendrán en fin de semana partido de Liga Endesa. En Grecia, Israel o Turquía hay menos equipos en la liga doméstica y eso les facilita a ellos encajar mejor su calendario.
En las reuniones de la Euroliga en diciembre y enero se avanzará en estos detalles, pero podemos decir que el ganador de la Liga Adriática tiene muchas posibilidades de tener una de esas tres plazas, el de la VTB League, otra (o el subcampeón si la ganara el CSKA), y Alemania y Francia se disputarían la tercera. Y en la ronda previa entrarán campeones de otras ligas y algún invitado de renombre como Bayern, Khimki o incluso Unicaja al no tener licencia si siguen siendo proyectos económicos fuertes.
Por lo demás, hay que contar que la Euroliga llevaba unos 9 meses trabajando con IMG, empresa que gestiona Wimbledon en el mundo del tenis, la Copa del Mundo de rugby, 15 torneos de golf y trabaja en la Final Four de la NCAA estadounidense.
Hace unos meses se presentó un acuerdo de la Euroliga con IMG y luego se ha continuado hablando con ellos ante el intento de la FIBA de recuperar la gestión de la principal competición de clubs. Por eso la Euroliga pidió a la Federación Internacional el pasado julio darse tiempo hasta noviembre para retomar las negociaciones. Porque en esos 4 meses ha sellado este acuerdo con IMG. La FIBA no previó este movimiento y no supo cerrar en verano su oferta convenciendo a los clubs de la bondad de irse con ellos.
A la hora de ponerle cifras hay que decir que son 36,5 millones anuales garantizados para repartir entre los 16 clubs participantes, aunque no se sabe bajó qué criterios se distribuirán. Por ejemplo, no se conoce qué premio se llevará el ganador de la Final Four del 2017.
Pero IMG cree que se puede llegar a 600 millones de negocio en 10 años, no sólo a ese mínimo garantizado de 370. Con nuevos patrocinios, nuevos acuerdos de televisión y mejorando la presencia de la Euroliga en mercados como China o India, se confía en multiplicar ingresos.
En cuanto a los 36,5 millones como mínimo garantizados para estos primeros años de gestión de la Euroliga con IMG, decir que hay una trampa. IMG sólo tiene que buscar 16 puesto que los otros 20 millones ya están en la mesa con los sponsors y contratos de TV actuales.
IMG los pondrá de su bolsillo si no logra esos 16. Y cuando haya más de 40 millones anuales, y beneficios, la Euroliga se quedará el 55 por ciento y la empresa británica, el 45% restante además de cobrar cada año una comisión.