La probable baja de Jawai limitará la rotación interior del Barcelona, una de las claves del equipo azulgrana, y ayudará al Real Madrid. Si se cree que el perímetro blanco es la base del equipo y que no hay equilibrio con el juego interior, los datos estadísticos demuestran que eso no es verdad yque también aporta. Igualmente, no es cierto que el juego exterior azulgrana dependa de Navarro porque en general la suma de todos los escoltas y aleros da una buena aportación.
Por eso, no extraña que Alberto Herreros, no acepte que se critique tanto a los pívots blancos: «No estoy de acuerdo. Estamos en la media de anotación y rebotes de los equipos de ACB y Euroliga. Hay un desequilibrio porque tenemos el mejor perímetro de Europa, pero no estoy descontento con el juego interior. El entrenador está contento con ellos y eso va a misa. Si dan un paso adelante, el equipo gana mucho y estoy convencido de que van a rendir lo que se esperaba de ellos de aquí a final de temporada».
Al final, es cierto que Begic y Hettsheimeir anotan menos de lo esperable, pero lo compensa Mirotic. Es más, tanto éste como Reyes son dos jugadores fundamentales y cuando se dice que el Madrid es muy potente en el perímetro se olvida la fortaleza anotadora de estos dos, uno capaz de meter triples y de jugar al poste bajo y el otro, un especialista bajo el aro que ahora además mete triples.
Entre los tres bases, con Llull jugando a veces de escolta aunque también ha sido habitual ver a dos de ellos juntos en pista, totalizan 491 puntos, el 23 por ciento de los puntos. Por tanto, los escoltas y aleros generan el 38%, que no es una cifra tan desequilibrada como luego el estilo de juego parece indicar.
Si se mira al Barcelona, entre Wallace, Jawai, Tomic, Todorovic y Lorbek vemos cómo suman 945 y todo el equipo 2.259, a una media de 77,90 por encuentro. Los interiores totalizan el 41,8 de los puntos totales, es decir, dos puntos más que los postes del Madrid metiendo su equipo 1,3 puntos menos de media por partido.
Si se suman los puntos de sus tres bases contando ahí a Jasikevicius, quien, como Llull, ha jugado de uno y de dos, vemos cómo aportan 481, con Sada dando 107 por 50 de Draper. Así que tampoco es una aportación escasa la de los bases azulgrana. El 21,2% de los puntos provienen de los bases en el conjunto blaugrana. Por tanto, el perímetro genera el otro 37% de los puntos.
Finalmente, el Olympiacos ha metido 2.221 en 29 partidos, con una media de 76,60 por encuentro. Sus pívots suponen el 42,3 de los puntos al haber anotado 940. Dorsey ya no está, Mavroeidis no juega ya casi, así que son Hines, Powell, Printezis y Antic sus principales exteriores con Shermadini jugando en cada partido pero pocos minutos. En el perímetro, depende mucho de Spanoulis y Law.
Antic lanza casi el doble de triples que de dos puntos mientras el resto anotan bajo el aro, como Jawai y Tomic o Kaun y Krstic. Ahí sí hay diferencia con el Madrid ya que los 5 principales pívots del Olympiacos llevan 275 canastas de dos puntos hasta ahora, los 4 del CKSA, 299, los 4 del Barça, 333. En cambio, entre Slaughter, Begic, Felipe y Mirotic, apenas 263.