Icono del sitio Encestando.es

Los minutos de los españoles y de los jóvenes se reducen: al menos queda el consuelo de ver salir a algunas perlas

Jordan Sakho, López-Arostegui, Alocén y Emanuel Cate. A estos cuatro jugadores de 21 años o menos se reduce por ahora esta temporada la aparición de chicos jóvenes en la liga española. Llevamos ocho jornadas, alguno más ha tenido minutillos como Sola en Estudiantes, Galarza, en el Valencia Basket, Pradilla, en Zaragoza, Parra, Bieshar y Zagars, en el Joventut, y Garuba y Pantzar, en el Real Madrid. Alguno de ellos repetirá y pueden tener su oportunidad Font en el Barcelona, Moreno, en el Fuenlabrada, y Balcerowski, en el Gran Canaria.

Está en su segunda campaña ACB Sebas Sáiz, al igual que Radoncic. Pero estos son los cupos que asoman en la liga española. Si tenemos en cuenta que hay 51 españoles entre todos los equipos y cinco nacionalizados y que la edad de varios supera los 33 años, pues a corto plazo habrá problemas en algunos equipos. En total, han debutado este curso ya 211 jugadores, así que cupos son el 25 por ciento.

Que haya 51 españoles ahora mismo no significa que todos jueguen, de hecho más de una cuarta parte no lo hacen mucho vistos sus números de minutos.

A estos cupos que aparecen podemos añadir a los que están en su tercera temporada y mejorados y con minutos: Brizuela, Pasecniks, Yusta, Dimitrijevic, Barreiro, cada unos con sus circunstancias y minutos en mayor o menor cantidad.

Con el baskonista Diop estamos ya hablando de su cuarta temporada con minutos, igual que Marc García, que entre lesiones y falta de físico en su cesión a Manresa  en su día no había jugado apenas hasta este curso en Fuenlabrada. También es la cuarta temporda del estudiantil Vicedo, ahora mismo en una peligrosa regresión pues ha tenido un pésimo inicio de temporada.

Con Moussa Diagne hablamos de un pívot que está en su sexta temporada ACB con 24 años, si bien en dos de ellas en el Barça jugó muy poco. En cuanto a Roland Smits, está en su quinta temporada ACB.

Ya no se trata de que estamos lejos de los 105 españoles de hace 15 años o los 80 de hace cinco. Se trata de que ampliando la facilidad para que haya cupos en la plantilla no se ve que aparezcan jóvenes.

Los muy buenos se van a la NBA, caso de Mirotic, Porzingis, Doncic, Hezonja, Satoransky o Kurucs, al que apenas se vio con la camiseta del Barça.

En los equipos medianos o que luchan por la permanencia, hay mucho en juego cada jornada para no bajar o para estar en la Copa del Rey, así que los jóvenes no tienen mucho espacio.

Viene todo esto, aparte de porque son datos de la liga con mayor proporción de extranjeros de todo el mundo, incluyendo las categorías de rango más bajo como es la LEB en España, a que hoy hubo en Madrid un desayuno de trabajo de la ABP. Un grupo de periodistas fuimos citados para tratar la situación del baloncesto español con el sindicato de jugadores.

Como es lógico, el tema de los cupos, el alto número de extranjeros. También que en la LEB no hay mucho espacio ni para los españoles ni para los jóvenes. Asimismo, se constata un alto porcentaje de rotación en las plantillas pues cada verano hay más de 100 fichajes.

Salir de la versión móvil