Un comunicado de la Asociación de Jugadores (ABP) indicando que se había levantado de la reunión que mantenía con la ACB para renovar, y mejorar, el convenio colectivo fue la voz de alarma. La polémica va creciendo y ya se habla de una posible huelga.
El sindicato se encontró con una serie de agresivas propuestas por parte de la ACB, varias fuera de lugar pues deben discutirse básicamente con la Federación Española, y una muy concreta dirigida a la ABP.
El sindicato recibe 17.500 euros de cada club ACB como fondo social para ayudar a financiar la ABP. Es así desde hace casi 30 años. Ya se redujo la cantidad en un tercio hace unos años.
Ahora la ACB quiere variar de nuevo ese fondo, lo que ha soliviantado a los jugadores. También la propuesta de los representantes de los clubs de liberalizar más el marco de contratatación.
Hablando en plata: los clubs quieren que se puedan tener más de dos extracomunitarios en las plantillas, cifra habitual en los 35 años de historia de la ACB salvo aquel par de temporadas en los 90 donde hubo tres.
La ABP se sintió molesta con esas dos propuestas y se levantó de la mesa. Los jugadores de cada equipo ACB han sido informados en los últimos días y en varios vestuarios ya se ha hablado del asunto.
Nosotros hemos hablado con varios representantes de las plantillas, que son el portavoz en cada equipo para comunicarse con la ACB. Y la palabra huelga es ya utilizada sin ambages. «Si no se mejorar el convenio, el marco de contratatación y se traen más extrajeros, haremos huelga», nos dicen. Y pronto, en la Copa del Rey dentro de un mes proponen algunos.
La ABP, lógicamente, está al servio de los jugadores, de todos, españoles, europeos y extranjeros. El fondo social es para la defensa del jugador. Mejorar el derecho de tanteo, perseguir los impagos y aumentar el salario mínimo son algunas de sus propuestas para el nuevo convenio, no discutir otras que corresponden a otros foros o a la comisión sobre el marco de elegibilidad.
La nueva reunión prevista con la comisión de clubs ACB para el día 29 ahora mismo está anulada.
Causó también sorpresa la propuesta de la ACB hecha a ABP para tratar con la Federación sobre las ligas LEB, convirtiéndolas en ligas de formación y no en algo profesional. Con ello, se entiende que se ataca la posibilidad de ascensos como ha habido el pasado verano con Burgos y Gipuzkoa Basket.

