«Es una verguenza lo que está pasando», dice un jugador Fiatc Joventut. «Algo hay que hacer», señala otro del Fuenlabrada. «Nos estamos moviendo ya», indica uno del Real Madrid. Los jugadores españoles profesionales en la ACB se están movilizando ya desde hace semanas y su sindicato, la ABP, lo confirma. Entre las medidas sobre la mesa, hasta una huelga en alguna jornada de diciembre. El Consejo Superior de Deportes está al tanto de todo el embrollo y en poco tiempo actuará, podemos avanzar desde esta web.
Ni Satoransky ni Burjanadze ni Norel son cupos formados en España para la ABP, como ya te adelantó esta web en su día, por mucho que jueguen así con Cajasol y CAI Zaragoza ni Lima o Prestes o Hettsheimeir pueden serlo, aunque los papeles de Lima como español que recibió el pasado enero convierten su estatus en algo más excepcional.
Todo está tan embarullado ahora mismo que, ojo, los jugadores españoles han empezado a promover acciones para frenar este choteo. Es conocida la presencia de falsos cupos y jugadores con dobles pasaportes de Europa del Este o cotonou de dudosa procedencia en algunos casos o sospechosamente tramitados en muy pocos días sin que el jugador en cuestión haya pisado el país de su nueva nacionalidad o vaya a reforzar su selección, aunque sólo sea para disimular. Ojo, también hay jugadores en la Liga Endesa que han pagado para tener ese doble pasaporte y dejar de jugar como extracomunitarios, lo que sube su cotización.
Pero si estos dobles pasaportes no pueden frenarse salvo con alguna normativa o dictamen jurídico, el tema de los cupos formativos sí. Para ser considerado cupo hay que haber militado al menos seis meses en algún club español entre los 14 y 20 años. Así se acordó hace 15 meses en un convenio firmado tras largos meses de discusiones por la ABP, la FEB y la ACB.
La asamblea de la ACB tiene este asunto en su cita de este jueves. Es el punto quinto del día. Esperemos que los clubs sean juiciosos y solventen este punto ateniéndose a la legalidad firmada.
Jugadores y ABP están atentos a lo que ahí se decida, pero su mueven también por su cuenta. La ABP ya advirtió en septiembre, antes de comenzar la Liga, de que había jugadores admitidos como cupos por la ACB y con la FEB tramitando su ficha que no lo son.
El secretario de Estado para el Deporte, Miguel Cardenal, ya está estudiando el asunto y también va a actuar.
Como siempre que hay un jaleo jurídico y legal en la ACB, la secretaria general Esther Queraltó aparece en escena, así que más vale a los clubs que Dios los coja confesados y se pongan a temblar dada su famosa incompetencia.