Icono del sitio Encestando.es

Los ingresos por televisión en la ACB se reducen un 74% y el reparto de beneficios a los clubs, un 33%

Mañana jueves por la tarde tiene lugar en Barcelona la Comisión delegada, cita en la que nueve clubs de la ACB debaten los puntos a tratar la mañana siguiente en la asamblea general ya con los 18 presentes. Esta Comisión servirá para testar cómo ven unos y otros el presente de la Liga con una reducción de ingresos de 3,5 millones mientras que los gastos sólo bajan en 500.000 euros.

Además de aprobar estas cuentas para la presente temporada, votar el cierre del ejercicio anterior y discutir la nueva realidad económica y el difícil futuro a medio plazo, la asamblea también tendrá que evaluar la nueva realidad televisiva y de patrocinios de la Liga. En lo deportivo, el tema de los cupos formados localmente es lo más importante.

Esta nueva situación económica tan delicada preocupa a los clubs por dos cifras especialmente reseñables que esta web te adelanta y vienen en el presupuesto enviado a los clubs, cuya copia está en nuestras manos: se indica que los ingresos por televisión bajan nada menos que en 6,7 millones de euros, «un 74% de decremento» en expresión de la propia ACB. Los ingresos totales «se reducen en un 22%».

Esto tiene una traslación importante a las cuentas de los clubs: el lunes te contábamos que la pasada temporada los clubs se repartieron 5,5 millones en función de su impacto televisivo y clasificación liguera por derechos de TV y publicidad estática. Pues bien, el próximo junio sólo habrá 3,8 millones ya que este capítulo sólo reporta 1,2 millones. Los otros 2,6 proceden del patrocinio de Endesa. Es decir, sin este sponsor, la ACB sólo generaría 1,2 millones para sus asociados. No hace tantos años se repartían 8 ó 10.

Salir de la versión móvil