Icono del sitio Encestando.es

Los documentos oficiales de la ACB: ¿por qué se discriminó a Burgos y se dio una prórroga a Ourense para inscribirse y ascender cuando los estatutos lo prohíben?

Nos ha costado conseguir los documentos oficiales de la ACB pero finalmente una persona de la Asociación de Clubs nos los ha facilitado. El pasado día 15 se anunciaba el ascenso e inscripción del Ourense en la Liga Endesa y se negaba al Autocid Burgos la opción de estar en la principal liga de baloncesto. Todo ello pese a que el plazo para lograrlo acababa el día 14 a las 12 de la noche para ambas entidades. Ojo, todo lo que desvelamos aquí no invalida el ascenso del Ourense, que jugará esta próxima temporada en la ACB. Lo contrario sería ya rizar el rizo y ellos no son culpables de nada. Son otros los que han actuado de forma irregular.

No lo digo yo eso de que el plazo era hasta el 14 de junio, lo dicen los estatutos de la ACB y las propias cartas enviadas por ésta a los clubs implicados. Así que esperamos que Francisco Roca, presidente de la ACB, y Esther Queraltó, secretaria general, se expliquen. Este próximo viernes hay una asamblea de clubs en Barcelona para ratificar la inscripción del Ourense y sería bueno que los presidentes que van a acudir a votar se lean esto y pidan esas explicaciones.

A la vista de los estatutos y de esas cartas en nuestro poder, el trato discriminatorio al Autocid Burgos es más que evidente. Pero es que además aportaron el día 13 la documentación exigidad y 2,4 millones para ascender y la ACB no ha informado de ese dinero a los clubs. Lo he hablado con varios y no tenían ni idea. Se pensaban que no aportaron dinero.

Tanto el club burgalés como el orensano habían pedido una moratoria al ver que el día 14 no podrían pagar el dinero exigido por la normativa para ascender. Seis millones el Burgos y 3 el Ourense.

El día 11 de junio la ACB envía esta carta al club burgalés en la que se les negaba esa prórroga para seguir realizando trámites y poder ascender. En esta carta se les dice, como podéis leer, que los estatutos prohíben dar ese plazo ampliado.

 

Lo dice el artículo 8.2.:

8.2) Los Clubes y las Sociedades Anónimas Deportivas que hayan adquirido el derecho de carácter
deportivo de acceder a la competición profesional deberán solicitar su afiliación a la ACB antes del
día 15 de junio mediante escrito dirigido a su Presidente.

Pues bien, el día 12 la ACB por boca de Esther Queraltó daba esa prórroga al Ourense. Así lo explicaron desde el club a los medios ese viernes y desde la ACB a esta web. Y todo ello pese a que en la carta oficial que se les remitió el 21 de mayo a la entidad orensana se les subrayó que el día 14 acababa el plazo por mucho que fuera domingo. Esta es la carta que recibieron ellos y el Breogán Lugo como finalistas de la LEB Oro y aspirantes a subir:

El 14 de junio Francisco Roca explicó por teléfono a José Quintana, presidente del Fuenlabrada, que el plazo acababa ese mismo 14. Pero por la noche ya había cambiado de opinión y no dejó que se hiciera público ese plazo pese a que dos medios, esta web y el diario As, estábamos en el asunto y queríamos que se nos aclarara. Era evidente que habría polémica si había moratoria al 15 tras decirse unos días antes que el plazo acababa el 14. Si ascendía Ourense, descendía el ‘Fuenla’, así que el interés de Quintana por ver cómo iban las cosas era lógico.

Es más, la ACB informó a Burgos y Ourense que pese a ser fin de semana los días 13 y 14 estarían abiertas sus oficinas para recoger cualquier documentación que enviaran. Así lo reconocen ambos clubs. Lógicamente, no es la primera vez que el plazo del 15 acaba con un fin de semana por medio. El año pasado el 14 era sábado y el 15 domingo y así se le recordó al Andorra, al que no se le dio ninguna prórroga. No, se les instó a cumplir los requisitos del ascenso el día 13 viernes, que es cuando lo hicieron.

Ourense había pedido esa prórroga al día 15 porque se constituyó el nuevo ayuntamiento el 13 y el alcalde había prometido que el día 15 haría gestiones para avalar parte del préstamo que el banco Abanca otorgaba a la entidad gallega para pagar esos 3 millones y ser inscritos.

A mí me parece bien que Roca y Queraltó les dieran esa prórroga. El problema es que yo no mando y este tema ni me va ni me viene. Yo sólo cuento cosas noticiosas y sorprendentes. Y este asunto lo es.

Veo los estatutos y esas cartas y me surgen muchas sospechas. Y si fuera un directivo del club burgalés, montaría un pollo de cuidado porque ellos no tuvieron esa prórroga como hemos visto. ¿Y si el lunes una empresa les hubiera dicho sí a la propuesta de patrocinio y un banco les hubiera dicho OK a un crédito? Porque una empresa, Grupo Antolín, estaba en ello y quizá con más días de plazo pudiera haber llegado a un acuerdo con el Autocid.

También estaría bien que Roca explique este viernes a los clubs el riesgo de no admitir al conjunto burgalés. Han puesto el dinero del Fondo de Ascensos y Descensos y la actualización del canon del León. Este club está en concurso de acreedores y a punto de ser liquidado. Pero sus derechos en la ACB los mantiene de por vida, como todos los que descienden. Así que el juez concursal accedió a venderlos al Burgos para obtener un dinero y cubrir deudas.

Decir que la entidad burgalesa no puede subir con los derechos de otro club es algo muy arriesgado y, si el tema acaba en los tribunales, en unos años el ascenso del Burgos puede ser corroborado por un juez y te pueden pedir una indemnización por daños y perjuicios.

Y supongo que cuando los responsables del Fuenlabrada vean todo esto que estamos contando pues ratificarán que van a tribunales a impugnar el proceder de la ACB y Roca.

Quedamos a la espera de que el presidente de la ACB se explique. La carta que envió el pasado día 18 a los clubs recurriendo a unas leyes que no son los propios estatutos de la ACB me parece que se queda insuficiente para aclarar esta polémica. Si el día 11 su secretaria general firma una carta diciendo que no hay ampliación de plazo posible, darlo al Ourense el 12 es como poco curioso.

Salir de la versión móvil