Icono del sitio Encestando.es

Los clubs manejan dos nuevos formatos para la Liga para potenciar la fase regular y quieren una TV como socio implicado

No parece malo que el debate sobre quién debe ser el próximo director ejecutivo de la ACB se posponga hasta que haya una hoja de ruta sobre el camino a seguir los tres próximos años para resucitar la liga española. Ahora mismo hay un vacío institucional pero con la competición iniciada, no importa tanto. Dentro de unos meses, cuando haya que ejecutar lo que ahora se está discutiendo, sí será importante que haya una persona reconocida, respetada y apoyada de forma unánime llevando las riendas del basket de clubs.

Y lo que se discute ahora es un nuevo marco económico para la competición y un nuevo sistema de competición. Asociado a esto último, decidir cómo debe ser el arbitraje. Asimismo, se busca un acercamiento al aficionado de la calle, a ese seguidor del baloncesto que se ha alejado de los pabellones, de seguir los partidos por televisión y que sólo se suma en la final de la Copa del Rey o cuando juega la selección.

Para ello, los clubs consideran clave tener una Liga distinta, más atractiva, con una fase regular donde las derrotas perjudiquen y no sean excusadas con el hecho de que llegar a los playoff es suficiente porque ahí es donde empieza todo. Y quien debe «vender» esa Liga más atractiva es una televisión implicada. Una TV que sea un socio de verdad y apueste por el producto, no tanto ahora mismo con el dinero que pague por emitirla como por mimarla y cuidarla.

El próximo junio acaba el actual contrato con TVE y en primavera tocará afrontar la ronda de contactos con los distintos canales para presentarles los cambios que se discuten estas semanas y serán aprobados próximamente. Para cerrar este capítulo, hay clubs que quieren escuchar también la opinión de aficionados, periodistas y sponsors para determinar qué sistema de competición resulta más respaldado. Hay dos propuestas ya en la mesa, orquestadas por el Obradoiro y el UCAM Murcia y el resto deben realizar sus aportaciones.

En cuanto a la parcela económica, se viene discutiendo desde el pasado julio sobre un plan estratégico que rebaje los gastos estructurales que soporta la ACB en pleno periodo de menos ingresos y cómo aumentar éstos. Se suprimirán áreas y habrá una reducción de personal, pero es clave la llegada de nuevos patrocinadores y la renovación de los actuales. Con una Liga con mejores audiencias y seguimiento, se espera captarlos.

La asamblea de la ACB del próximo martes tratará estos asuntos, entre otros, de forma fundamental.

Salir de la versión móvil