Ahora mismo, los clubs tienen dos buenas propuestas en la mesa, o pasar al primer canal de TVE, La 1, o compartir sus derechos en el grupo que están formando Antena3-La Sexta, cuya fusión debe ser admitida próximamente por el gobierno.
Con TVE de recortes en lo económico, sin motos ya, probablemente pronto sin algunos torneos de tenis que emite, planteándose vender los derechos de la Champions de fútbol, dar baloncesto es una forma de tener contenido deportivo.
Y todo está relacionado ahora mismo. Para que estos sponsors firmen y otros lleguen, debe haber una televisión que trate bien el basket ACB, si no todos se irán.
Firmar de nuevo con TVE como primera opción implicaría también seguir con las autonómicas dando algunos partidos. No se llegaría a la cifra de seis millones y pico por año actual, pero se compensaría parcialmente reteniendo a patrocinadores que se querían ir, que quieren renovar a la baja o consiguiendo otros nuevos.
Además, Canal Plus emitiría un partido también.
Si se acepta la oferta con Antena 3 y la Sexta, que es la negociación más avanzada desde hace tiempo y la más probable, como ya te adelantó esta web, se dividirían los derechos. Antena 3 daría la Copa del Rey y pagaría un precio aparte por ella. También se le quiere colocar los playoff, al menos la final, pero no está muy claro que los quieran.
Como estos canales son privados, podrían admitir anuncios de todo tipo sin problemas además de los que realicen los sponsors ACB (Endesa, Kia, Bezoya y Orange).
Los clubs tendrán en pocas semanas la última palabra.