Icono del sitio Encestando.es

Lo que no se ha contado de la última asamblea ACB: Agustí y su cúpula quedan tocados; ¿seguirá Agustí en noviembre?

El pasado día 30 la ACB celebraba la segunda asamblea en dos semanas. Algo obligado por la cantidad de temas pendientes en la mesa y por el terremoto que había supuesto el intento de los gestores de la ACB de tener una liga de 16 equipos no inscribiendo al Valladolid y comprando la plaza del Alicante para amortizarla a cambio de 1,8 millones. Pero como no hay un duro en la ACB, la estrategia se fue cayendo. Va a haber un otoño muy caliente en el seno de la ACB por los asunto económicos, el capítulo televisivo y la situación de los árbitros. Al loro pues.

Primero se acordó comprar ambas plazas, pero si no había dinero casi para pagar al club alicantino, como para adquirir también la pucelana. Así que se optó por no inscibir a éstos aunque finalmente se hizo. Con el Lucentum, pues se vendió su plaza luego al CB Canarias para obtener un beneficio de 900.000 euros ya que el club tinerfeño pagó 2,7 millones.

A partir de ahí, con liga de 18 equipos otra vez, el pasado día 30 el director general, Albert ‘Beto’ Agustí estuvo bastante callado y poco participativo. En cambio, Eduardo Portela habló e intervino como en los viejos tiempos, sintiéndose fuerte pese a sus 78 años y ser, teóricamente, un presidente representativo. Agustí está muy tocado, en noviembre se le puede despedir al cumplirse un año de su elección y hay varios clubs que piensan que es necesario… y echar también a parte de sus compañeros de gestión. Va a ser un otoño muy caliente, repito.

Pero como los clubs ACB, la mayoría, son de una torpeza supina, pues se dejan manipular de forma burda y tonta. Los ejecutivos que ellos pagan y la patronal de clubs que ellos tienen para gestionar su liga les pone luego trabas. El director financiero, Gerard Freixa, volvió a la carga con el reglamento económico. En su obsesión por el control económico de los clubs, ahora quería que un club que deba a fecha de junio 100.000 euros a su plantilla no sea inscrito en la ACB.

Claro, varios clubs se negaron a votar semejante idiotez y avisaron de que los temas hay que discutirlos previamente y no llegar a una asamblea a votar así directamente. Además, la norma de estar al día con Hacienda y Seguridad Social es otra memez puesto que un patrocinador que se retrase en un pago puede condicionar la liquidez de un club en un momento dado y haber deudas el 30 de junio pero no el 10 de julio.

Si con este tema del reglamento Freixa y Agustí llevan dando guerra desde marzo y se han visto zarandeados, tampoco se aprobó la idea de que a partir de ahora un club que entre en concurso de acreedores no sea inscrito en la ACB. Si existe una ley y los clubs, salvo Real Madrid y Barcelona, son sociedades anónimas deportivas, pues es normal que se acojan a sus ventajas. Además, un juez de la justicia ordinaria siempre defenderá al club en cuestión y podría demandar a la ACB.

Tampoco se aprobó este punto. Si cada cosa que plantea la cúpula de la ACB no es viable para los clubs, ¿por qué los clubs ACB tienen como dirigentes a gente que va contra sus intereses, que ha llevado a la ACB a la ruina, que llevan 20 años o más de chapuza en chapuza?

¿Cómo es posible que la Asociación de Clubs ACB trabaje y maquine planes para echar a asociados, a sus clubs? Algunos, por fin, ya se han despertado y Agustí tiene un presente difícil y un futuro complicado.

¿Por qué la ACB es el único organismo en España donde con la crisis económica sus directivos no se han reducido el sueldo? ¿Es normal que Portela cobre cinco veces más que Rajoy como presidente del gobierno? ¿Y que Freixa cobre 37.000 euros más que un ministro?

Salir de la versión móvil