Icono del sitio Encestando.es

Llegan los cambios a la ACB en los pasos y en las faltas antideportivas

Con la Supercopa, empieza esta temporada de forma oficial. La semana que viene arranca la Liga Endesa y luego la Euroliga. En todas las competiciones, se vuelve a avisar de se sancionarán más faltas antideportivas para favorece al que ataca. Veremos si se cumple, que será que no a medida que avance la temporada. Además, se pitará distinto acciones parecidas y vendrá el jaleo.

La ACB anuncia que «todos los contactos innecesarios en transición, incluyendo los que se producían en una posición frontal se considerarán faltas antideportivas», algunos de estos supuestos hasta ahora no tenían tal sanción. Esto puede incrementar la sanción en intentos de frenar contraataques sin jugar el balón o sin intención de que avance el reloj en los minutos finales de partido.

Según el nuevo reglamento del pasado agosto de la Federación Española:

37.1.1 Una falta antideportiva es una falta de jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro:

• No es un esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón dentro del espíritu y la intención de las reglas.

• Es un contacto excesivo y violento del jugador en un esfuerzo por jugar el balón o sobre un adversario.

• Es un contacto innecesario causado por un jugador defensor para detener el progreso del equipo atacante en transición. Esto se aplica hasta que el jugador atacante comience su acción de tiro.

• Es un contacto de un jugador defensivo, por la espalda o lateralmente, sobre un adversario en un intento de detener un contraataque y si no hay ningún adversario entre el atacante y la canasta del equipo contrario. Esto se aplica hasta que el jugador atacante comience su acción de tiro.

• Es un contacto de un jugador defensor sobre un adversario en el terreno de juego durante los 2 últimos minutos en el cuarto período y los 2 últimos minutos en cualquier período extra, cuando el balón está fuera del terreno de juego para efectuarse un saque y aún permanece en las manos del árbitro o a disposición del jugador que va a efectuar dicho saque.

Asimismo, se introducen los cambios respecto a los pasos que aprobó la FIBA. El paso cero ya no se sanciona, pero será complicado estar mirando pies, manos, contactos… Cuesta creer que se aplique bien este cambio. Eso en profesionales, en el baloncesto amateur con menor nivel, se supone, de árbitros, habrá polémica igualmente.

En los pasos como hasta ahora los conocíamos, se señalaba el avance ilegal como pasos. Ahora la principal novedad es que al recibir un jugador el balón en movimiento con un pie en el suelo, el primer apoyo no cuenta (el ahora llamado paso cero), pudiendo realizar hasta dos pasos antes de lanzar. En cambio, la modificación reglamentaria no afecta si el jugador recibe el balón en estático

El compañero del foro Castellano nos dará más detalles.

Salir de la versión móvil