Icono del sitio Encestando.es

Las notas de la selección en el Eurobasket 2013 y el preludio de lo que se verá a partir del 2015, cuando las medallas ya no serán la norma

Con 7 medallas en los últimos 8 Eurobasket -España fue cuarta en el 2005 en su único Europeo sin medalla desde 1999-, la selección española ha vivido una primera renovación grande en este último torneo. Las lesiones de Pau y Navarro más las renuncias de Reyes e Ibaka dieron paso a caras nuevas como Aguilar o Rey y a recuperar a Mumbrú.

El resultado ha sido un bronce valioso tras un transitar con altibajos y con esa pena de que 5 minutos horribles ante Francia llevaran esa semifinal a la prórroga y a una posterior derrota. Era una selección nueva, con roles nuevos y sin los dos grandes referentes ofensivos. Además, ni Calderón ni Rudy han estado a su mejor nivel, al menos no en cuanto a regularidad. Y tampoco Marc Gasol ha marcado las diferencias al nivel que las marca su hermano.

Bienvenidos al 2015. Y al 2017, próximos Europeos y citas donde España ya no tendrá a la generación de juniors del 99, quizá queden uno o dos. Ya se verá. Antes está el Mundial del 2014, donde si no hay lesiones en sus principales jugadores, España hasta puede ser oro.

Pero es difícil que muchas de esas estrellas lleguen a los Juegos del 2016. Todo esto significa que si ahora vemos el bronce del pasado domingo como algo de poco valor, quizá desde el 2015 se tarde años en volver a ver una medalla en cualquier torneo de selecciones. Sustituir a jugadores que marcan la diferencia a como Pau y Navarro y a secundarios de lujo como Calderón y Reyes es muy difícil. Ya se ve a la hora de suplir a Jiménez y Garbajosa, cualquier alero o cuatro palidece comparado con éstos.

Y en 2015 tendremos a Rudy y Marc con muchos veranos sin descansar y su cuerpo pasando factura, quizá descansando por ello. España saca medallas casi en cada categoría cada verano pero apenas hay chavales de esos luego jugando en la ACB. Esta próxima temporada vamos a tener que mirar con lupa a relevos jóvenes como Dani Díez, Abrines, Jaime Fernández, incluso Rabaseda, y eso que éste ya tiene 24 años.

En Eslovenia’2013 así hemos visto a los elegidos por Orenga:

Ricky Rubio (7.2 puntos, 2.8 rebotes, 3.4 asistencias y 1.4 robos en 20.7 minutos): Aprobado sin más. Dos buenos partidos en ataque y muy desacertado en la mayoría, reacio a tirar muchas veces, con poca confianza en su tiro (apenas un 46% en tiros de dos) y eso que hizo un 4 de 9 en triples.

San Emeterio (4.3 puntos y 2,3 rebotes en 16.3 minutos): El alero cumplió en líneas generales sin destacar apenas en ataque pero con su habitual entrega. Eso sí, su lamentable 3 de 17 en triples le baja la nota.

Alex Mumbrú (3 puntos y 2 rebotes en 13.6 minutos): Suspenso. Mal en todo sobre la pista y con un terrible 10 de 37 en tiros de campo. Lento y sin que Orenga le potenciara en aquello donde sí podía sacar ventaja, su habilidad al poste bajo.

Marc Gasol (13.9 puntos, 7.8 rebotes y 2.2 asistencias en 30.4 minutos): Notable alto. Influyente en el juego pero sin marcar diferencias salvo en un par de partidos. Baste decir que su hermano Pau hizo 20 puntos y 8,3 rebotes con un 7 de 11 en triples en 26 minutos en el anterior Europeo.

Pablo Aguilar (2.8 puntos y 2.2 rebotes en 12.9 minutos): Bien porque era un debutante y no tuvo miedo a lanzar cuando tenía tiro más allá de que acertara más o menos tiros.

Calderón (8.2 puntos, 1.5 rebotes y 2.4 asistencias en 21.5 minutos): Aprobado De escolta no ha estado cómodo y si merece un bien es por su intento de adaptarse a un puesto en el que no puede desarrollar su juego. Altibajos en anotación y porcentajes, con varios buenos partidos y desaparecido en otros importantes donde España perdió y se le echó de menos.

Xavi Rey (3.5 puntos y 3 rebotes en 9.1 minutos): Suspenso. Mal en los tiros pese a lanzar cerca del aro y muy mal en los tiros libres. No dio la sensación de consistencia esperada para que Gasol pudiera descansar más.

Germán Gabriel (3.3 puntos y 1.1 rebotes en 5 minutos): Incomprensiblemente infrautilizado. Ha jugado minutillos de la basura en seis de los siete encuentros donde pisó la pista. Orenga renunció a utilizarlo como arma sorpresa de falso pívot incluso en la primera fase.

Sergio Llull (6.8 puntos, 1.4 rebotes y 1.4 asistencias en 18,8 minutos): Una vez más, muy mal con la selección. Su gran actuación en la lucha por el bronce no puede enmascarar un pésimo torneo donde no tuvo el rol que cabía esperar al no estar Navarro. No se lo supo ganar ni Orenga tuvo confianza en un dos que hasta el domingo promediaba menos de 5 puntos y un 40 por ciento en tiros de dos.

Sergio Rodríguez (9.8 puntos, 2.8 rebotes y 3.2 asistencias en 18.8 minutos): 

Notable. El Chacho sí dio un paso adelante y ofreció más que nunca en ataque. Sin miedo a tirar y con acierto. Sin embargo, esos dos tiros libres errados ante Italia a unos segundos del final pudieron valer una victoria que se escapó y en la prórroga contra Francia cogió demasiado protagonismo, lo que le llevó a alguna mala decisión.

Rudy Fernández (12 puntos, 4 rebotes y 1.9 asistencias en 23 minutos): Bien, pero extraño torneo porque se le esperaba con más protagonismo en ataque al faltar Navarro y Pau. Lanzó con un gran 43 por ciento de tres y con un 83% en tiros libres. Pero se le echó de menos en los momentos calientes de esas cuatro dolorosas derrotas de España.

Víctor Claver (6.1 puntos y 5.1 rebotes en 20.4 minutos): Aprobado raspado. Se esperaba más de él. pero fracasó en ataque aunque en un par de partidos sí aportó. Trabajador en defensa y esforzado al rebote, pero sin dar nunca de ser un jugador de peso o determinante en seno del equipo cuando se esperaba que diera un paso adelante.

Salir de la versión móvil