Si hay unas cifras que aficionados y periodistas no han podido dar al detalle los últimos años son las del reparto de dinero que realiza anualmente la ACB entre sus 18 clubs asociados. Lejanos los tiempos de Canal Plus, cuando cada club percibía mínimos 600.000 euros por año, la temporada anterior el Barcelona fue quien más se llevó como campeón de derechos televisivos, 347.840 euros por 315.874 que se abonaron al Real Madrid.
En cuanto al reparto de los derechos por publicidad estática, el Barça y el Madrid se llevaron casi la misma cifra, 250.418 los azulgrana y 250.267 los blancos. Por tanto, la entidad azulgrana percibió 598.000 euros -32.000 más que los madridistas- para su presupuesto de 26 millones, casi una miseria aunque sí sería una cifra que haría felices a 16 equipos, todos menos Barça y Madrid.
Respecto a los derechos de televisión, los clubs se repartieron así 3.836.000 euros en función de su clasificación liguera, según las cifras oficiales de la memoria económica y cierre del pasado ejercicio que los clubs votarán en asamblea esta semana:
Barcelona 347.840
Real Madrid 315.874
Caja Laboral 295.455
Valencia 280.237
Lagun Aro 278.110
Cajasol 246.143
Bizkaia 214.177
Alicante 195.915
Unicaja 183.815
CAI Zaragoza 180.782
Fiatc Joventut 173.055
Manresa 171.209
Obradoiro 169.695
Gran Canaria 168.097
UCAM Murcia 157.079
Fuenlabrada 155.446
Asefa Estu 152.335
Valladolid 150.719
En derechos de publicidad estática, el reparto de 1.644.000 euros fue el siguiente:
Barcelona 250.418
Real Madrid 250.267
Caja Laboral 213.439
Bizkaia 118.201
Valencia 94.998
Asefa Estu 80.942
Gran Canaria 74.053
Unicaja 73.514
Fuenlabrada 69.087
Cajasol 66.220
Valladolid 60.994
CAI Zaragoza 59.741
Fiatc Joventut 52.464
Lagun Aro 46.185
Alicante 38.424
Manresa 36.684
UCAM Murcia 31.340
Obradoiro 27.021