Icono del sitio Encestando.es

La reunión para resolver el tema de los cupos en la ACB no sirvió de nada y el CSD tendrá que mediar; ¿qué pasa con los serbios?

La reunión de ayer en Madrid entre una serie de clubs en representación de la ACB, la Federación Española y la Asociación de Baloncestistas profesionales (ABP) no sirvió para casi nada. Simplemente para constatar las amplísimas diferencias entre unos y otros a la hora de diseñar un nuevo marco de contratación. Es sabido que la Unión Europea ha prohibido el sistema de cupos de españoles y seleccionables por ir en contra de los profesionales comunitarios por las trabas a la libre circulación de trabajadores.

A partir de ahí, se acordó ya hace más de un mes sustituir a los supos de españoles, cuatro en plantillas de once jugadores, cinco en las de doce, por el concepto de canteranos y jugadores formados localmente. Pero ahí surgen ya las discrepancias. La ABP quiere seis o siete. Los clubs, tres o cuatro, si bien aceptarían cuatro o cinco, como hasta ahora. Simplemente, cambiando españoles y seleccionables por jugadores formados localmente.

El problema es que aquí se han formado y se están formado multitud de chicos jóvenes nacidos fuera de España. Así que vistas las diferencias de criterio y la falta de acuerdos, se admite que tendrá que mediar el Consejo Superior de Deportes, el CSD. La próxima reunión será la próxima semana y mientras no haya acuerdo, los clubs van a seguir como hasta ahora, casi sin hacer fichajes.

Otros dos asuntos con fuertes discrepancias son la edad en la que se considera que un jugador se ha formado aquí, a partir de los 15 años y hasta los 20, piden unos, y hasta los 22 piden otros. Asimismo, hay que resolver el estatus de los jugadores serbios, admitidos en el convenio de FIBA Europa, pero con el problema, según la ABP, de que Serbia no tiene un convenio laboral especial con la Unión Europea.

Salir de la versión móvil