La Euroliga ha mantenido este miércoles y jueves distintas reuniones en Barcelona para perfilar cómo será esta competición a partir de la temporada 2016-17. En nuestra web te contamos en primicia cuál es el modelo propuesto y más valorado de los diferentes estudiados. Fue debatido y apoyado pero no ratificado formalmente. Sin embargo, los once clubs presentes en estas reuniones con el CEO de la Euroliga, Jordi Bertomeu, lo ven bien.
La clave es que habrá una drástica reducción del número de equipos que tomen parte en la Euroliga. De los 24 actuales se pasará a 16. No hay fechas para admitir a más, aunque se valoró que fueran 20, puesto que se quiere que jueguen todos contra todos. Esto supone que serían 15 partidos en casa y 15 fuera, 30 en total. Son 6 más que con el modelo actual de 10 en la primera fase de grupos y 14 más en el caso de los equipos que acceden al Top 16.
Es un conflicto con la FIBA que está ahí a dos años vista. Pero de momento lo importante es que la Euroliga de la próxima temporada seguirá como hasta ahora, con 24 equipos, dos fases, los cuartos de final y la Final Four. Habrá 13 licencias A y cuatro para España, el Unicaja incluido.
Será en la temporada 2016-17 cuando llegue esta propuesta de liga regular de todos contra todos y sólo 11 licencias A, con tres para equipos españoles. Son 15 taquillas aseguradas como locales para cada club, algo muy importante y que gusta a los equipos, lógicamente.
Los 8 mejores de esta fase regular jugarán en mayo playoffs y la Final Four sería a finales de ese mes o primeros de junio, lo que afectará a los playoffs de las ligas nacionales.
Asimismo, se retoma la idea de que haya dos descensos de la Euroliga a la Eurocup y que los finalistas de esta segunda competición continental asciendan a la primera. Asimismo, por lo hablado estos días en Barcelona el Gran Canaria jugará la Euroliga la próxima temporada si vence al Khimki en la final de la Eurocup, por lo que habría 5 equipos españoles nuevamente en la Euroliga.