Icono del sitio Encestando.es

La NBA, Turquía y Rusia se llevan a 15 estrellas ACB y sólo Jasikevicius y Rudy palian la fuga de talentos

La crisis económica en la ACB es indiscutible y eso supone una pérdida de calidad notable. Ya se lleva viendo las dos últimas temporadas, con varias plantillas muy flojas, americanos de medio pelo, muchos partidos infumables, marcadores de menos de sesenta puntos en varios equipos cada jornada… Los clubs españoles mueven menos dinero, lo mismo los grandes que los pequeños, los impuestos han aumentado y ya no se pueden acoger los recién llegados al régimen de impatriados para tributar sólo un 24 por ciento.

Este verano se han ido de la Liga Endesa ya 15 buenos jugadores, varias estrellas y algunos de mucha tradición en nuestra liga o de mucho renombre. La NBA se ha llevado a Prigioni, Teletovic, Claver, Freeland, De Colo y Singler. Panko se ha ido a Grecia, Bracey Wright, al Cedevita croata y Caner-Medley, al Maccabi israelí.

Erazem Lorbek estaba medio atado en la NBA y tenía ofertones por Europa, pero finalmente se queda en el Barcelona y la Liga Endesa salva así a una de sus principales estrellas.

A Rusia se fueron Paul Davis, Aaron Jackson y Augustine. A Turquía, Ndong. A todos estos buenos jugadores pueden unirse aún Velickovic, Hettsheimeir, Udoka, D’or Fischer y Lasme. Kosta Perovic tenía pinta de marcharse pero finalmente va a fichar por el Unicaja.

Eidson está en venta por parte del Barcelona y todavía puede haber alguna sorpresa en algún jugador de un perfil más bajo con futuro incierto tipo Mainoldi, Latavious Williams o Ivanov, como se han ido Micah Downs, Bramos, Ogilvy, Banic y Penney. Como se fue Ayón el pasado diciembre y además se han retirado dos mitos como Garbajosa y Jiménez. Otros se van por la puerta de atrás como Rowland y Darden y tampoco Valters y Tripkovic tienen acomodo fácil ahora mismo en la liga española. Jasen tampoco iniciará el curso.

Son 35 nombres los aquí citados que no siguen o están cerca de irse. Muchos de ellos fueron fichajes del año pasado, bien nuevos (Darden, Rowland, Eidson), bien que cambiaron de un club español a otro porque apuntaban a jugador de renombre en un club de caché superior.

La subida de los impuestos en España y la desaparición del régimen de impatriados complica mucho el panorama. Hay que tributar por un 52 por ciento en media España y por un 56% en Andalucía y Cataluña. Sólo los tres clubs vascos mantienen ciertas ventajas fiscales.

Pero nada comparable a otros países. Ndong saca más de un millón neto en el Galatasaray y para pagarle eso el Real Madrid, que le quería, igual que el Barcelona pensaba en renovarle, tienen que poner más de dos millones sobre la mesa. En Turquía con menos de 1,5 millones coste club, ya pueden tener al pívot senegalés.

Más grave es lo de Rusia, donde sólo tributan los clubs un 13 por ciento por sus jugadores. El 1,2 que cobra Jackson en el CSKA o el casi un millón de Davis en el Khimki aquí supondrían para el Unicaja, por ejemplo, 2,5 millones brutos el base y 2,2 el pívot.

El propio Unicaja vio cómo fichar a Ukic, el base que quería Repesa, pedía un millón neto, o sea, dos millones y pico coste club. Imposible contratarlo.

Con tanto hueco es normal que hay docenas de caras nuevas en la ACB. Pero sólo dos estrellas indiscutibles por ahora han fichado. Son Rudy Fernández y Jasikevicius, que es un veterano de lujo con un palmarés envidiable.

Han fichado más buenos jugadores, pero decir que Draper, Slaughter, Causeur, Jawai, Zisis, Mejri o Gist y Dragic -ambos cerca del Unicaja- son estrellas ahora mismo sería mentir.  Por muy internacionales que sean con sus países. Seguro que alguno de ellos, y otros que no hemos nombrado, al final del próximo curso se han convertido en la revelación o en un descubrimiento y entonces sí se les podrá empezar a calificar de estrellas.

Esta crisis económica explica también la apuesta por americanos novatos, o muy jóvenes, o sin experiencia en Europa, o casi desconocidos, como han hecho el Murcia y el Joventut con sus dos extranjeros, Estudiantes con Kuric o el CAI con Roll.

Salir de la versión móvil