Finalmente, los playoff de la ACB discurrirán de forma normal al desconvocarse la huelga que comenzaba a la medianoche de este domingo. Quedan flecos dentro de una nueva negociación en la tarde-noche del sábado -se discutirán de nuevo desde el lunes-, pero ambas partes, clubs y sindicato de jugadores (ABP), consideran que el desacuerdo principal está encauzado. Tras consensuarse los puntos básicos del nuevo convenio colectivo, como te contamos ayer, quedaba pendiente la financiación del propio sindicato y hoy se ha avanzado. Curiosamente, la propuesta para retomar la negociación ha partido de algunos baloncestistas y el secretario de Estado para el Deporte ha ayudado.
Hasta ahora percibía unos 480.000 euros, unos 26.000 por club. Se rebajará en principio esa cifra a 275.000, pero se le otorgará al sindicato como compensación la recaudación de un partido a su beneficio, algo que ya hace la Federación Española con un amistoso cada verano. Seguramente será el All Star, que se recuperaría, el evento que financie al sindicato.
Es lo acordado, pero queda que todos los clubs le den el visto bueno ya que hay varios reacios a ceder y que deseaban no pagar a la ABP o, en todo caso, una cifra más pequeña de la finalmente acordada.
Así que no habrá ni ganadores ni vencidos, o al menos es mejor tomárselo así. Porque, ojo, de haberse seguido adelante con la huelga los partidos de este domingo no habrían podido disputarse por mucho que el Valencia y el Real Madrid hubieran desplazado juniors para cubrir las ausencias en la primera plantilla.
Según el sondeo realizado por esta web entre distintos clubs, tenemos que en el Bilbao sólo iba a jugar un jugador, en el Gran Canaria, ninguno. Huelga masiva también en el Barcelona y el Obradoiro y de españoles y comunitarios en el Madrid, con otros dudando si sumarse. También apoyo importante tanto en el Valencia como en el CAI y el Baskonia.
Y cuando decimos huelga masiva y apoyo masivo, incluimos hasta a los americanos de las distintas plantillas consultadas.
