Icono del sitio Encestando.es

La FIBA revienta el calendario internacional y celebrará partidos oficiales de selecciones en invierno

Drástica reforma del calendario de selecciones el que ha oficializado la FIBA a primera hora de este domingo y que entrará en vigor tras la disputa del Mundobasket de 2014 que acogerá España.

El ganador de dicho campeonato tendrá que esperar cinco años, en vez de cuatro, para revalidar su corona, pues la siguiente edición -que se ampliará de 24 a 32 equipos- se celebrará en 2019 con el fin de no coincidir con el Mundial de fútbol. A partir de entonces, el torneo recuperará su periodicidad cuatrienal, aunque varía la forma de acceder al mismo.

Tomando como modelo el calendario FIFA, desde noviembre de 2017 se celebrarán partidos clasificatorios de selecciones en plena disputa de las ligas domésticas y competiciones continentales de clubes. Asimismo, también serán fechas FIBA algunas semanas de febrero, junio, septiembre y noviembre de 2018 y febrero de 2019.

«Las selecciones nacionales se agruparán en dos divisiones (A y B), con grupos de tres o cuatro equipos en un sistema con ascensos y descensos y enfrentamientos a doble partido», especifica en el comunicado de prensa el máximo organismo del baloncesto internacional.

Asimismo, los campeonatos continentales de selecciones se celebrarán cada cuatro años, mientras que los billetes para los Juegos de 2020 se repartirán mediante el Mundobasket de 2019 y los diferentes torneos preolímpicos que acogerán las distintas confederaciones.

«Asia y Oceanía jugarán en una región conjunta para el Mundobasket, pero se mantendrán por separado en los procesos de clasificación para los Juegos Olímpicos», apunta FIBA.

«Las selecciones nacionales son la locomotora del baloncesto en cada país. Tenemos que proteger y realzar su papel […] Por lo tanto, en cada país existe una responsabilidad conjunta de cooperación entre clubes, ligas y federaciones nacionales para el éxito de esta integración entre las ligas nacionales y las selecciones», afirma Patrick Baumann, secretario general de la FIBA.

Ello cristaliza en la celebración de 1.400 encuentros clasificatorios de cara al Mundial, lo que sin duda pone en jaque al baloncesto de clubes. ¿Cómo se integrarán estas nuevas reformas en un calendario ya de por sí sobrecargado tras la ampliación del ‘Top 16’ de la Euroliga? ¿Se acaba de facto con la presencia de los jugadores NBA en las fases previas a los campeonatos?

Salir de la versión móvil