Icono del sitio Encestando.es

La Euroliga sigue buscando tener un espacio preeminente en Europa ante el desembarco de la NBA y presiona al Real Madrid y el Barcelona para que firmen su continuidad

Ni el Real Madrid ni el Barcelona han querido firmar el acuerdo de continuidad en la Euroliga que el resto de clubs dueños de la misma empezaron a firmar en el primer semestre del 2025. El motivo es claro: la llegada de la NBA a Europa de la mano de la Fiba para crear una competición nueva. Como nuestra web ha ido informando desde la primavera, los contactos entres las partes y las reuniones no han parado, pero los que avanzan en su proyecto son la NBA con la Federación Internacional. La Euroliga busca resistir como referente del baloncesto europeo -lo es- y sin ceder su espacio preeminente.

El problema para la Euroliga es que saben que la salida de uno, dos o tres clubs de lo más fuertes en lo económico y en lo deportivo les hace un agujero. Ahí el Real Madrid aparece como el primero de la lista y los contactos entre la entidad blanca y la NBA, que empezaron en marzo y han seguido con más reuniones, son ya algo muy significativo. El Madrid no va a firmar su renovación con la Euroliga a la espera de que la liga estadounidense plasme en un plan estratégico ya definido su proyecto. Es algo que no va a tardar, que debe existir en un papel para cuando acabe la actual temporada. Como el club blanco y el Barça tienen hasta junio del 2026 para renovar con la Euroliga, pues no hay prisa para ellos en comprometerse para diez años más.

Asimismo, como contamos en su día, el Fenerbahce y el Bayern Munich también tienen claro que se irán a la NBA europea, cuyo lanzamiento oficial se ha fijado para la temporada 2027-28. Por eso a mediados del 2026, un año antes, debe conocerse este proyecto en detalles importantes más allá de que nazca con 16 equipos participantes y que 12 tendrían presencia fija. Esos 12 serían los más potentes del continente, los de más tradición y los que están en ciudades grandes como Madrid, Estambul, Barcelona o Munich. A ellos se les sumarán franquicias de nueva creación, una seguro en París, en principio a través del PSG de fútbol. Se desea una franquicia en Londres o Manchester pero aún está muy verde.

El board de la Euroliga con los 13 clubs dueños de la competición se ha reunido esta semana en Barcelona para tratar sobre el futuro de su liga y qué relación mantener con la NBA y la Fiba. Se ha vuelto a presionar al Madrid y al Barcelona para que firmen, al parecer sin éxito. Han buscado, además, fijar una posición común para acudir a la reunión de este miércoles en Ginebra con la Fiba y la NBA pero no se esconde que los recelos de la Euroliga hacia esa liga europea de la NBA son grandes. Siguen pensando que les va a costar que cuaje aunque también saben que la NBA tiene músculo financiero para apoyarla. Si nace con varios clubs que abandonarían la Euroliga, ésta quedará herida de muerte. Si sólo atrajeran de inicio a los dos grandes entidades española más esas franquicias en el mercado británico y parisino, la NBA europea echaría a andar muy coja.

Salir de la versión móvil