Icono del sitio Encestando.es

La Euroliga se blinda ante la FIBA y firma un gran contrato con IMG: en 10 años espera sacar 400 millones

Que la Euroliga trabajaba en su propio proyecto al margen del interés de FIBA se sabía. Que cuando postergó a noviembre las reuniones era porque tenía su propio plan estratégico, se confirmó anoche. Si la Federación Internacional intentó recuperar la principal competición de clubs poniendo 300 millones de euros como mínimo en 10 años, la Euroliga ha logrado más.

Los gestores de la competición expusieron ayer en una reunión en Barcelona que tenían un acuerdo con la empresa IMG para lograr un mínimo de 360 millones también en 10 años. Pero hay variables y condiciones que permiten pensar en una cifra mayor, en al menos 40 millones anuales, es decir, 400 millones.

No se conocen aún los detalles del contrato y queda ver la reacción de la FIBA. Pero ya se sabe que la Federación Internacional va a seguir pugnando por tener su propia gran competición de clubs.

Y aspirantes no le faltan puesto que la Euroliga ha aprobado seguir en solitario al apoyarlo los 11 clubs con licencia A reunidos en Barcelona. Los 11 seguirán disputando la competición, que cambia además de formato y se reduce de 24 equipos a 16, como te adelantó en primicia esta web hace muchos meses.

Los 16 participantes jugarán entre sí a doble vuelta, es decir, 30 partidos garantizados con 15 de local como mínimo. Luego los 8 mejores van a un playoff de cuartos de final al mejor de cinco encuentros. Los 4 ganadores, se clasifican para la Final Four.

Los 11 clubs que se garantizan durante 10 años la presencia en la Euroliga son Efes, CSKA, Armani Milan, Barcelona, Fenerbahce Istanbul, Laboral Kutxa, Maccabi, Olympiacos, Panathinaikos, Real Madrid y Zalgiris. Se invitará asimismo al campeón de la liga alemana y al ganador de la Eurocup, que se reduce a 24 equipos desde los 32 actuales.

Habrá otros dos campeones de liga invitados y la última plaza será para el vencedor de una ronda previa. Por tanto, sólo habrá un equipo alemán de entrada y eso significa que Alba Berlín, Bayern y Brose Baskets verán cómo dos de ellos no tienen sitio. También potencias rusas como Khimki, Unics y Lokomotiv pueden estar fuera del torneo. Igual que el Unicaja, el Galatasaray, el Darussafaka o el Estrella Roja de Belgrado. Sólo ganando la Eurocup o la ronda previa podrían acceder al torneo.

Muchos descontentos pues y varios países donde sus federaciones van a reaccionar en contra de sus clubs y de este proyecto. Por tanto, la competición que pueda auspiciar la FIBA tendría recorrido. Asimismo, las ligas nacionales quedan muy ninguneadas pues serán muchos los campeones o subcampeones que no puedan estar en la Euroliga.

Salir de la versión móvil