La reunión de hoy en Barcelona entre la Euroliga y más de 20 clubs y ligas europeas sirvió para avanzar en detalles de la competición para la próxima temporada. Como es sabido, se pasa de 24 participantes a sólo 16 y eso ha creado polémica con varios equipos y con las ligas nacionales. Desde el punto de vista de España, Real Madrid, Barcelona y Laboral Kutxa tienen plaza asegurada en la nueva Euroliga para los próximos 10 años. Eso hacía imposible que hubiera un cuarto club de la ACB y desde luego no de forma continua garantizada.
Ante esta situación, y sabiéndose que la FIBA va a organizar otra competición de clubs al margen de la Euroliga, varios equipos españoles coquetean con la Champions que promueve la Federación Internacional. Asimismo, la propia liga ACB no se ha mojado y no ha adoptado una postura común de acercamiento a la FIBA o a la Euroliga.
Por tanto, si este junio el campeón es un club como el Valencia, sin licencia A, no irá a la próxima Euroliga salvo que el campeón de la Eurocup obtenga licencia B por otro camino, caso del Bayern ganando también la liga germana y el Armani Milano, que ya tiene una A.
Esto supone cambiar el discurso de Bertomeu del pasado viernes en Belgrado en rueda de prensa, donde otorgó una cuarta plaza a España por el poderío de su liga. Sin embargo, eso no ha gustado en otros países y en distintos clubs, informa uno de los presidentes que han acudido hoy a esta reunión en Barcelona. El Darussafaka Dogus habría protestado especialmente pues Dogus es un importante patrocinador asimismo de la Euroliga y su aportación subiría si se invita a este club, nos dicen.
Por tanto, en la próxima Euroliga estarían 11 equipos con Licencia A (Efes, Fenerbahce, CSKA, Armani Milán, Laboral Kutxa, Real Madrid, Barcelona, Laboral Kutxa, Maccabi, Olympiacos, Panathinaikos y Zalgiris), más los tres campeones de la VTB, la Liga Adriática y el campeonato alemán, más el campeón de la Eurocup y una invitación, se supone que al Darussafaka.