Icono del sitio Encestando.es

La asamblea de la ACB elige a Agustí como director general por unanimidad, planta cara a la Euroliga y aprueba unas cuentas que ahorran 1’6 millones

La asamblea ordinaria de la ACB, reunida desde las 11 de la mañana en Barcelona, ha aprobado hacia las 12.30, como se esperaba, el nombramiento de Albert ‘Beto’ Agustí como nuevo director general. Barcelonés, de 53 años, su nombre fue uno de los propuestos por una agencia de ‘head hunter’ para ocupar el puesto. Tras superar el filtro de la comisión delegada hace dos semanas -donde votaban los 10 clubs que la conforman-, Agustí empieza ya a ejercer con el respaldo de las 18 entidades que conforman la patronal de la ACB. Decimos de los 18 porque ha habido unanimidad y nadie ha votado en contra después de que Bilbao, Valencia y Real Madrid lo hicieran en la comisión delegada previa.

La asamblea ha continuado hasta las 3.15 aproximadamente y ha tratado otros dos asuntos fundamentales. Uno es la aprobación de las cuentas de la propia ACB. Por primera vez en muchos años los clubs recibieron hace una semana la documentación y pudieron estudiar las cifras con detenimiento. En las asambleas precedentes se recibían al llegar a la misma y no podían ni ser analizadas. Un ejercicio de transparencia que se agradece.

Podemos contar que destaca el fuerte recorte en los gastos de la estructura de la propia ACB, nada menos que 1,6 millones de ahorro respecto al presupuesto del año anterior.

El tema del reparto de plazas para la Euroliga se ha tratado con menos profundidad de la esperada partiendo de dos premisas básicas. Una, que varios clubs adelantan que no están de acuerdo con lo que venimos contando en esta web de que sólo habrá cuatro plazas para los equipos españoles y que ya están adjudicadas.

La segunda, que la ACB hace constar que el pasado febrero se firmó un acuerdo con Jordi Bertomeu para tres años que abría bastante las puertas a que hubiera un quinto club español en la Euroliga. Ese acuerdo no ha sido respetado por el máximo ejecutivo del gran torneo continental y se le recuerda que eso está firmado.

Asimismo, los clubs con plaza fija en Euroliga (Unicaja, Baskonia, Real Madrid y Barcelona) reculan en cuanto a la intención de jugar los lunes en ocasiones en la ACB al ver que el resto de equipos se niegan a tal posibilidad. Por tanto, el número de partidos de Euroliga que disputen el viernes será mínimo para que no se les junten con el del fin de semana.

Por lo demás, también nos parece importante contar que Beto Agustí, presente en la asamblea al igual que Eduardo Portela, empieza ya a trabajar, que ha propuesto visitar a partir de ya individualmente a los 18 clubs para conocer de primera mano la situación, visión e inquietudes de cada uno y que coge como nuevo director general las riendas de la ACB.

Es decir, tiene poderes para actuar y proponer cambios. La comisión delegada le traspasa la mayoría de ellos y Agustí se apoyará en los clubs para desarrollar su labor. En el tema de la Euroliga, se propone estudiar bien el asunto y defender ante la Euroliga la postura que los clubs acuerden próximamente siempre con ese acuerdo del pasado febrero como referente.

 

Salir de la versión móvil