El horario será el domingo al mediodía y está por definir si será a las 12 o a las 12.30, hora ésta que puede coincidir con motos o fórmula 1 en otro canal cuando arranquen los grandes premios a las 14 horas.
El acuerdo está diseñado ya a falta de los típicos flecos y de que varíen de forma mínima alguna cantidad acordada o alguna cláusula. Se pagará un millón de euros fijo por los derechos televisivos, quizá algo más, y habrá 2-2,5 millones para anuncios publicitarios que percibirá la ACB por dar esta ventana a sus anunciantes.
De esta forma, la ACB podrá renovar a algunos de sus actuales sponsors, caso de KIA y Orange, que habían avanzado la intención bien de no continuar, bien de, si seguían, rebajar su aportación económica.
Asimismo, tener el primer canal es una gran plataforma de anuncios para estas firmas, para Endesa, que tiene el naming rigth de la Liga, y para atraer a nuevos patrocinadores ya que San Miguel se fue y Bezoya y el grupo Pascual parece que tampoco seguirán.
Éstos negocian una estrategia similar a TVE, es decir, pagar una cifra menor y compartir publicidad o directamente dar espacio a la que generen los clubs y la propia ACB. En su caso, darán los partidos la tarde-noche de los sábados.
Los clubs conocedores de esta negociación están muy satisfechos, al igual que la propia ACB ya que consideran que simplelmente por salir en la 1 aumentarán las audiencias sensiblemente, ahora bajo mínimos. También lo están los sponsors particulares que poseen la mayoría de los equipos ya que llegar a una cifra que supere el millón de espectadores, como se calcula, es fundamental para sus marcas y para que hable más de baloncesto a nivel de calle y de aficionados y, con ello, en los medios de comunicación.