Icono del sitio Encestando.es

La ACB responde al crítico informe del CSD aclarando que la deuda de los clubs es menor y que pagan a Hacienda

La ACB ha emitido un comunicado para responder y matizar los datos que se pudieron leer ayer en el diario As sobre la crítica situación económica de los clubs de la liga española. Son datos que nuestra web te resumió en este artículo. Esa nota de la ACB comienza diciendo:

«La información publicada sobre los resultados económicos de los clubes de la ACB no es correcta y refleja una imagen errónea e irreal de la situación económica de éstos, confundiendo a la opinión pública y desprestigiando el nombre de ACB.

Se recuerda luego que «el informe realizado por el Consejo Superior de Deportes parte de unas premisas de análisis de los datos que requieren una explicación más detallada para no incurrir en una idea adulterada y equivocada del estado económico actual. Este hecho ya fue adelantado y comunicado al CSD por los responsables de la ACB en una reunión el pasado 6 de noviembre».

Asimismo, la ACB indica que en el informe se atribuyen pérdidas al conjunto de los clubs en el curso 2011-12 de 68 millones, pero las niega: «Es completamente falso, pues no contemplan aportaciones que, de forma anual y periódica, se materializan en favor de varios de los clubes que pertenecen a la Liga. En concreto, según el informe presentado, el 83% de estas pérdidas estarían generadas por los cinco clubes más solventes de Europa. Es obvio entonces que la valoración de los datos presentados por el diario as, sin los matices necesarios para la correcta comprensión del Informe del CSD, dan lugar a una noticia errónea». Y añade que las pérdidas reales de ese ajercicio fueron sólo de 5.622.793 euros.

Por último, la ACB hace una serie de anotaciones:

-Deuda. La ACB siempre maneja datos en relación a la deuda neta (diferencia entre lo que una sociedad debe menos lo que le deben a ella). Ésta se ha situado en 53.465.762 millones de euros y no en 113.988.955 euros como se apunta en la información del diario as. Es justo decir que este dato nunca indica nada por si mismo. Se debe poner en relación a los ingresos que genera el sector para poder enjuiciarlo y emitir un valor cualificado.

-Ratio entre la deuda neta sobre los ingresos de explotación: 52,11%. Es decir, el sector debe 52 euros de cada 100 euros que es capaz de generar. Sirva como ejemplo para tener una idea comparativa que este ratio en la LFP se sitúa en el 121%, según se extrae del informe anual sobre la situación económica y financiera del fútbol español de la temporada 2011-12, publicado por el Doctor en Ciencias Económicas, Josep Gay de Liébana.

-Ratio de gastos de la plantilla deportiva sobre los ingresos totales: 55’81%. Es decir, de cada 100 euros que genera el sector de ingresos, se destinan a los jugadores 55’81.

Las deudas no deben ser entendidas como incumplimientos y las que hoy tienen los clubes ACB frente a la Hacienda Pública y la SS, como muchos otros clubes de diferentes deportes y del resto de empresas públicas y privadas, se están atendiendo con rigurosa escrupulosidad.

Salir de la versión móvil