La ACB confía en tener en las próximas horas los informes solicitados a dos especialistas en derecho deportivo para valorar la resolución de la pasada semana del Consejo Superior de Deportes. El CSD dio amparo a la petición del Ourense de que se dejara claro que no estaban en causa de disolución cuando la ACB decidió no inscribirles el pasado 3 de julio. Pero el CSD no atendió la otra petición del club gallego en su recurso ante el Consejo: que se anulara ese acuerdo de la Asociación de Clubs por el que no fueron inscritos. Es que ni lo menciona.
A partir de ahí estamos en una situación absurda: el CSD no dice ni insinúa en los 25 folios de la resolución que es obligado el ascenso y la afiliación del Ourense. Así que la ACB no lo va a hacer salvo que esos dos informes solicitados le aconsejen dar ese paso. Ellos interpretan que no han de hacerlo y que actuaron correctamente al proponer la no inscripción del conjunto gallego, explica a nuestra web Francisco Roca.
Al final, en vez de una entrevista propiamente dicha optamos por charlar de todo abiertamente. No puedo exponer todo lo comentado pero intentaré reflejar el estado actual de la situación en relación al Ourense, el Fuenlabrada, los tribunales que acechan y la posible liga de 19 equipos.
Es conocido que yo he sido crítico con el proceder de la ACB en este asunto y con el club orensano, que estaba en causa de disolución desde hace años y que difícilmente solventaría esta situación con vistas a poder ser inscrito. Lo escribí el 11 de junio por la tarde… y se cumplió punto por punto.
Roca me explicó que «no pensamos que no pudieran solventar esa causa de disolución porque vimos la rapidez con la que consiguieron el dinero para el canon de ascenso». Es decir, el 15 de junio consiguieron depositar el millón de euros del canon cuando el día 11 el propio Ourense era pesimista. Es conocido que el banco Abanca, con la mediación de Baltar y Feijoo, facilitó el dinero.
¿Debieron dejar claro desde la ACB ese día 15 que al club gallego le faltaba un trámite fundamental como era superar la auditoría? Roca me dice que en privado así se lo manifestaron en distintas ocasiones al presidente Gavilanes. Y que les metieron prisa en diferentes momentos porque corrían las fechas y no salían de esa disolución ni presentaban la documentación precisa para cerrar la auditoría.
El Ourense había dicho que tenía tres opciones para tapar el agujero de 712.000 euros: una ampliación de capital, un crédito participativo o la explotación del pabellón vía concesión pública, quizá lo más rápido. Pero transcurría junio y no la tenían y sólo el 30 de junio, fecha límite para tener una auditoría favorable, llegó una carta del presidente de la Diputación diciendo que iban a conceder la explotación del Pazo Paco Paz durante 55 años.
Pero el auditor no puede valorar una carta sino un convenio cerrado y firmado. No lo estima así el CSD en su resolución pero sí la firma auditora y los expertos consultados. Así que a 30 de junio el Ourense no había salido de la causa de disolucion y no podía ser inscrito, como establecen los estatutos de la ACB.
Roca me reconoce que «ha podido haber errores en este proceso» pero tiene claro que «hemos hecho las cosas acorde a los estatutos que hay, que están por cierto aprobados en su día por el CSD». El presidente de la ACB añade que «un asunto complejo como es éste» se ve además salpicado por esa intervención del CSD que él no entiende. Roca estima que el CSD no es competente para intervenir porque para eso hay una normativa de ascensos desde hace muchos años en la ACB y es la que se aplica cada verano.
Por tanto, si sus informes jurídicos ratifican que no es obligado inscribir al Ourense, él propondrá a la asamblea de clubs votar no a la presencia del equipo gallego. Si le dicen que han de estar, considera que es el Fuenlabrada quien debe dejar la Liga. ¿Cómo, dado que nunca ha sucedido esto y no parece sencillo ‘desinscribir’ a un club? Pues con informes jurídicos que avalen igualmente esta decisión. Si no los tiene, serán 19.
Roca admite que den el paso que den «la liga quedará judicializada» y que Ourense o ‘Fuenla’ «pedirán medidas cautelares a un juez para poder participar». A mí me parece el peor escenario posible porque si un juez te dice en octubre, noviembre o marzo que los fuenlabreños debían estar y te suspende la liga o te condena a pagar daños y perjuicios…
Pero Roca está dispuesto a transitar por tal situación si recibe el visto bueno de los clubs.
