Icono del sitio Encestando.es

La ACB ratifica su decisión de no inscribir al Ourense y repescar al Fuenlabrada y habrá liga de 18 equipos

La asamblea extraordinaria de la ACB celebrada hoy acabó esta tarde con un acuerdo adoptado por unanimidad. No es otro que ratificarse en la decisión tomada el pasado 3 de julio: no inscribir al Ourense y repescar al Fuenlabrada en aplicación de los estatutos de la Asociación de Clubs. Es decir, esos estatutos establecen que si un equipo no logra la inscripción en la Liga tras ascender en la pista recupera su puesto el equipo descendido, en este caso el fuenlabreño.

Asimismo, al Ourense se le aplicó la normativa, como a todos, que dice que un club sólo podrá ser inscrito en la Liga si supera la auditoría de sus cuentas. El conjunto gallego no la superó el 30 de junio, según el auditor, y la ACB adoptó la única decisión posible, no afiliarlos e incluirlos en la competición.

El Ourense pidió amparo al CSD por ello y el Consejo dijo, con un par de argumentos que contablemente no se sostienen, según la firma auditora, que se podía establecer que no estaban en causa de disolución y superarían la auditoría si se admitía un documento. En ese documento se indicaba que el 23 de julio superarían la quiebra técnica pero el auditor emite informe el 30 de junio y la inscripción en la ACB se hacía el 17 de julio.

En esa resolución, además, el CSD no dice en ningún momento que se deba inscribir al Ourense. Ni lo menciona. A eso se agarraron los clubs y la ACB para ratificar la decisión de mantener al Fuenlabrada y no afiliar al equipo gallego. Es más, el auditor ha emitido un segundo informe en el que se ratifica de nuevo en que pese a lo dicho por el CSD las cuentas orensanas indicaban que estaban en causa de disolución en la fecha tope del 30 de junio.

A partir de aquí ha dos escenarios. Uno, que el CSD emita una nueva resolución obligando a la ACB a inscribir al Ourense. Los especialistas jurídicos consultados por la ACB no lo ven factible.

El segundo es que el Ourense vaya a la justicia ordinaria y logre que un juez le dé la razón dentro de un año o dos. Lo que sí descarta la ACB, explicó en rueda de prensa su presidente Francisco Roca, es que un juez pueda dictar una paralización de la liga si así lo piden el club gallego.

Por lo demás, Roca resaltó la unanimidad de los clubs en defender su postura pues «se tomó de acuerdo a los estatutos vigentes, validados, recuerdo por el propio Roca». Asimismo, el presidente dijo de nuevo que la resolución del CSD fue una injerencia en la capacidad autoorganizativa de la ACB sin potestad para ello.

Por ello, la ACB va a presentar un recurso ante la Audiencia Nacional para que se deje sin efecto esa resolución y quede claro que se actuó de forma diligente de acuerdo a la normativa vigente.

Finalmente, comunicar que el calendario de la próxima temporada se hará público este martes.

Salir de la versión móvil