Los 18 clubs de la ACB están citados el próximo martes en Barcelona para la tradicional asamblea anual que por estas fechas suele analizar las cuentas de la Asociación y aprobar el presupuesto del curso ya iniciado. Lo que pasa es que en esa asamblea se van a tener que tratar varios temas más como patrocinios, contrato de televisión, situación creada por los jugadores que la propia ACB -y la FEB- ha reconocido como cupos no cumpliendo la normativa y por el departamento de arbitraje. Aquí se ha incluido a dos árbitros despedidos al final de la pasada temporada, De la Maza y Amorós, en el comité de dirección mientras que otro, Mitjana, ha demandado a la Asociación y hay previstos en las cuentas más de cien mil euros en concepto de indemnización para el colegiado catalán y los otros dos.
Pero son las cuentas el asunto central a tratar el martes. Los clubs recibían esta semana el documento con las mismas y esta web ya dispone de esos datos. Los presidentes que ya las han empezado a estudiar se encuentran con varias cifras llamativas.
Es el millón que ingresa la ACB de comprar la plaza del Alicante el pasado julio y vendérsela al CB Canarias tinerfeño, que unas semanas antes no pudo abonar el canon de ascenso.
Por tanto son 16,4 millones de ingresos presupuestados, lo que supone 3,4 millones menos respecto a los casi 20 de la temporada 2011-12. En esta disminución la clave es la enorme pérdida sufrida por los derechos de television en España, donde TVE pasa de pagar 6 millones a sólo 0,5. Se compensa generando más por sponsors y otras partidas, pero de forma insuficiente.
En el capítulo de gastos, apenas se baja de los 12,2 millones de la campaña anterior a los casi 11,7 de la presente.
Pero, aquí está lo bueno, como ya te contamos hace un par de meses el personal de la ACB supone en salarios 1,5 millones. Concretamente, 1.520.000 euros. Pues bien, en esta nueva temporada la partida en sueldos del personal ACB asciende a 1.590.000, es decir, 70.000 euros más. Un motivo que explica esto es que hay que imputar por entero este curso el sueldo del director general, que en la temporada anterior no estaba al inicio.
¡TOMA YA! O sea, se bajan los salarios desde el Rey al presidente del Tribunal Constitucional, de banqueros a ministros, de funcionarios a la empresa privada y la ACB mira hacia otro lado.
Y eso que en una asamblea anterior en primavera se solicitó una reducción salarial acorde a los tiempos y una disminución de los gastos estructurales de la ACB en proporción a los menores ingresos previstos.