Icono del sitio Encestando.es

La ACB creará una figura alternativa al canon y un segundo grupo de equipos

La ACB celebró una asamblea extraordinaria para aprobar dos importantes contratos de patrocinio y para abordar la problemática del canon de ascenso, el número de equipos que participarán la próxima temporada en la Liga Endesa y el estado de las conversaciones con el CSD y la Federación Española.

Estas tres partes han empezado a buscar una solución global al problema que se viene dando cada año en junio-julio con los ascensos deportivos luego no consumados por el canon y el Fondo de Descensos, dos grandes desembolsos que deben realizar los equipos de LEB que logran plaza en la ACB y que la Comisión de la Competencia ha puesto en solfa.

Para solucionar el embrollo hay dos cosas ya sobre la mesa. Una es hacer ver a las otras dos partes y a los clubs de la LEB que alguna cuota de entrada a la ACB va a existir siempre. Y más ahora que los nuevos contratos con Movistar y Endesa permiten un gran reparto de beneficios que los nuevos equipos que entren también recibirían. No se llamará canon y será una cifra inferior a los 3 millones con el IVA que supone ahora y que Competencia tacha de discriminatoria.

Por otro lado, la ACB y el CSD trabajan en la creación de un segundo grupo en la liga para la temporada 2018-19. Es decir, habría una Liga Endesa con 16 equipos y una segunda división ACB 2 aún sin nombre con 10 ó 12 equipos. Ahí se integrarían los equipos LEB más fuertes y que se ven capacitados para ascender. Además, se piensa también en ofrecer plaza en ese grupo a ciudades que han sido ACB y ya no lo son en caso de presentar un proyecto viable.

Francisco Roca, presidente de la ACB, explicó que la asamblea aprobó interponer en los próximos días el recurso contra la resolución de Competencia y la petición de medidas cautelares que deje sin efecto esa resolución. Una vez que se aprueben en pocos días como se espera, los ascenso este mes de julio serían con la obligación de abonar el canon y el fondo de descensos. Pero Roca matizó que en la negociación que se está realizando se buscan fórmulas para solventar ese obstáculo, como solicita la FEB.

 

Esa nueva cuota de entrada y ese nuevo grupo ACB 2 deben ayudar a desatascar el problema. El CSD lo ve con buenos ojos y también va a presentar propuestas a finales de junio sobre esto y sobre un nuevo formato de competición. A los cuatro de Euroliga ya les ha dicho que deben seguir en la ACB y nada de pensar en otra liga privada y por ello Real Madrid, Barcelona, Unicaja y Baskonia estuvieron el martes en esta asamblea en vez de boicotearla.

Asimismo, Roca indicó que se buscan dos figuras legales que sorteen el cuestionamiento que hace Competencia del canon y el fondo. Tendrían otro nombre y serían otras cantidades, pero la voluntad de la ACB, aseguró Roca es poder tener la capacidad normativa de poder regular las condiciones económicas de ascenso, como viene haciendo desde 1992.

Relacionado con los ascensos está el asunto de cuántos equipos participarán en la próxima Liga Endesa. «Es imposible por ahora saber si seguirán 17, seremos 16 ó 18. Lo que es seguro es que más de 18 no y menos de 16, tampoco», aseveró Roca. Asimismo, admitió que los equipos de Euroliga presionan para reducir el número de equipos y partidos pero no es sencillo y se busca cómo hacerlo variando el formato de los playoffs.

Por último, la asamblea aprobó la renovación del acuerdo con Endesa para que siga dando nombre a la liga durante cuatro temporadas más a cambio de 19 millones de euros. También un nuevo acuerdo con Movistar como ‘socio patrocinador’ de la liga a cambio de 7 millones.

Salir de la versión móvil