La ACB emitía por fin por la noche un doble comunicado para contar cómo han quedado las cosas con los dos clubs que lograron el ascenso a la Liga Endesa. El resumen es que el Autocid Burgos no sube porque no cumplió las condiciones exigidas, algo que nuestra web te avanzó el pasado jueves, y el Ourense debe esperar. Sí ha pagado sus cantidades, 3 millones en cifras redondas, pero lo hizo esta tarde, fuera de plazo en principio. Debían hacerlo antes del día 15 y los estatutos de la Liga así lo recogen, pero se les dio una moratoria, algo que no está recogido en esos estatutos. Iba a ser de unas horas y se prorrogó hasta el final de la tarde. Está por ver que sea algo legal, por lo que el Fuenlabrada, que descendería si suben los gallegos, anuncia que recurrirá a los tribunales en defensa de sus intereses.
Respecto al club burgalés, la nota de la ACB reza:
«La ACB comunica que no se afiliará a la ACB el Club Baloncesto Tizona SAD, al no haber presentado toda la documentación requerida ni abonado todas las cantidades estipuladas para su inscripción en la competición». En consecuencia, no pierde la categoría el Gipuzkoa Basket siempre y cuando supere la auditoría de la Asociación y cumpla los requisitos.
Del Ourense, la ACB informa:
«El club C.OURENSE SAD ha presentado la documentación requerida para su afiliación a la ACB y ha efectuado el ingreso correspondiente para su inscripción. Se abre ahora un plazo que finaliza el próximo día 30 de junio de 2015 para aportar el informe de auditoría. Será a partir de esa fecha, y a la vista del resultado del indicado informe, donde la Asociación de Clubes adoptará la resolución sobre la inscripción definitiva del club en la Liga profesional para la temporada 2015/16».
– Los Estatutos de la Asociación de Clubes de Baloncesto fijan claramente, “antes del 15 de junio”, la fecha límite que tienen las entidades que quieran ingresar en ACB para atender los requisitos marcados por la asociación (artículo 8, apartado 2 de los Estatutos).
– Únicamente la Asamblea de la ACB tiene potestad para modificar los artículos de los Estatutos por los que se rige la Asociación.
– La concesión de una supuesta prórroga de dicho límite por cualquier órgano de la ACB, al margen de la Asamblea, supondría una vulneración de los estatutos de la ACB. Además, contravendría lo que los máximos dirigentes de la Asociación han expresado a nuestra entidad en los últimos días. De hecho, a efectos de que se pudieran cumplir los requisitos en el plazo señalado – plazo que fue confirmado a los clubes interesados mediante escrito remitido por la propia ACB –, las oficinas de la ACB han permanecido abiertas el sábado 13 y el domingo 14.
– Además del ingreso del dinero, se ha de recordar que los clubes que pretenden su ingreso en la ACB debe presentar antes del 15 de junio documentación relativa a su situación patrimonial, como el presupuesto económico para la temporada 2015/2016, el Informe de auditoría con la opinión favorable del auditor, etc.
– En el supuesto caso de que se hubiera concedido una prórroga al margen de lo que dicen los estatutos y que de ella se desprendiera un perjuicio para los intereses de nuestra entidad, el Baloncesto Fuenlabrada SAD tomará las medidas oportunas para defender sus derechos, incluyendo las acciones correspondientes ante la Justicia ordinaria.