La ACB tiene previsto convocar una asamblea la próxima semana para que los clubs analicen la compleja situación que atraviesan. La desastrosa gestión de Francisco Roca y Esther Queraltó pasa factura en cada área: Orange, Movistar, Ourense, crisis económica, Euroliga, sistema de competición y ahora el canon y el Fondo de Ascensos, puestos en cuestión por el Tribunal de la Competencia.
Por cierto, no es sólo que se quiera quitar o rebajar dicho canon y no se entienda el Fondo, es que Competencia también estudia una sanción económica a la ACB por entender que hay prácticas lesivas para el libre mercado al perjudicarse a los equipos que ascienden en relación a los que ya están en la Liga.
Con la mala situación económica que atraviesa la ACB, una multa sería otro palo a sus cuentas. Porque ya se puede contar que la indemnización a Orange es de unos cuantos millones, casi 4… que se pensaban pagar con el dinero del contrato de Movistar… dinero no cobrado en su mayor parte sin que los clubs sepan el motivo. Consecuencia: ni han cobrado lo esperado en el reparto de beneficios ni han cobrado en la fecha prevista.
A los problemas económicos viene a sumarse el expediente de Competencia por el canon tras la denuncia del Autocid Burgos. Ahora la estrategia de la ACB es negociar un acuerdo que permita reducir daños. El mínimo que se espera lograr es salvaguardar el Fondo de Ascensos, los 2 millones que los equipos que ascienden depositan y luego recuperan en caso de bajar luego.
Es un dinero que un club que asciende y logra ser inscrito en la Liga da y va a manos del que baja dejando su plaza al ascendido. No disponer de ese dinero haría que la ACB tuviera que ponerlo de sus ingresos para los futuros descendidos. Son muchos los clubs que lo han abonado y si hay descensos en un futuro, por normativa deben cobrarlo.