El Joventut tiene 11 millones de deuda y de ellos 4 son con la Agencia Tributaria. Pagar una parte de ellos ahora y lo restante a 8 años en un convenio ya pactado pero pendiente de firmar es el primer paso para dar un poco de estabilidad al club verdinegro.
Firmar también el acuerdo con Bankia es otra pata fundamental de plan estratégico esbozado por Jordi Villacampa y su junta directiva. Pero son dos firmas que deben llegar ya, en dos meses, porque si no en marzo tocaría llevar al club a su liquidación porque no tendría futuro.
Así lo explicó anoche Villacampa en la junta anual de accionistas y lo ha ratificado hoy en la emisora Rac1. El presidente además confirmó que en marzo, con la entidad en una situación más estable si se firman ambos convenios, dejará el cargo tras 17 años en el mismo.
Villacampa considera que con la deuda reconducida es factible que se presente alguien a la presidencia del club. Pero él se siente «cansado después de 17 años de lucha. Entendemos que lo mejor para el club es que venga gente nueva y para eso les tenemos que dejar el camino plano y que no pasen las angustias que hemos pasado nosotros».
Para Hacienda y Bankia y el propio Joventut es clave que el ayuntamiento de Badalona firme de una vez la venta de unos terrenos propiedad del club en el barrio de Pomar. Los adquirió en su día Mercadona para levantar un centro comercial y supondrán 3 millones de liquidez para tapar agujeros, de entrada con la Agencia Tributaria.
